Educación Emocional en la Escuela

Si te atreves a enseñar, atrévete a aprender.

La emoción es un ciclo

Por Antonio Esquivias | 08 Abr 2014 | 0 Comments

Hablamos mucho de emociones y damos mucha importancia a detectar la emoción que sentimos, a ponerle un nombre y también a saber expresarla, quizá porque pensamos que ese es el modo mejor de gestionarla. Pocas veces nos damos cuenta que la emoción es un ciclo. Es decir cada emoción tiene un comienzo y un final. Cada emoción es un ciclo con entrada y salida. La finalidad de ese ciclo es satisfacer nuestras necesidades.

Leer Más

Relación profesor – alumno: desde la autoridad a la confianza

Por Antonio Esquivias | 01 Abr 2014 | 0 Comments

Entrada escrita por Kelly Berthany Calle Niño, docente, Perú Dentro de la preocupación actualmente presente en cualquier parte del mundo por poder brindar una educación de calidad que permita el desarrollo pleno del estudiante, quiero aportar a la discusión sobre la autoridad un elemento que en mi opinión y experiencia es sumamente relevante: considerar cómo se desarrollan los procesos dentro del aula, sobre todo cómo es la relación profesor – alumno.

Leer Más

¿Quién tiene la autoridad para imponer disciplina en un aula?

Por Antonio Esquivias | 24 Mar 2014 | 10 Comments

Resumen: Se relata un castigo a un alumno de 1º de bachillerato (16 años), que origina un largo proceso en el que un tutor hace prevalecer su postura disciplinar sobre el alumno interesado, sus padres, el coordinador y el jefe de estudios. Se plantea el tema de la autoridad, pero más allá, cuál es el verdadero sentido de la disciplina en un aula. Tema en mi opinión clave si se quiere renovar la educación y ajustarla a las innovaciones pedagógicas y poner al alumno como protagonista de su aprendizaje. El caso es real.

Leer Más

20 claves para la educación del siglo XXI

Por Antonio Esquivias | 18 Mar 2014 | 0 Comments

La Fundación Telefónica a lo largo de todo el año 2013 ha realizado un simposio internacional sobre la educación en el siglo XXI. A partir de ahí ha resumido las conclusiones en 20 claves, de las que bastantes afectan directamente a la educación emocional. http://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/publicaciones/add_descargas?doc=20%20Claves%20Educativas%20para%20el%202020&pdf=media/publicaciones/20_claves_educativas_para_el_2020_es.pdf&type=publicacion&code=257

Leer Más

La Aventura de VIVIR: “El hallazgo de la manada. La dicha de la pertenencia. El patito feo”

Por Antonio Esquivias | 13 Mar 2014 | 0 Comments

Entrada escrita por Beatriz Sola Aguinaga, Coach emocional y Terapeuta EFT  Como ya decíamos en el anterior artículo, hoy nos vamos a centrar en el cuento del Patito Feo. Esta historia nos va a servir para identificar las barreras que se encuentra este patito durante su camino, y además, para recopilar de alguna forma lo que hemos visto hasta ahora sobre las fases del proceso de coaching.

Leer Más

Un suicidio en un centro escolar

Por Antonio Esquivias | 10 Mar 2014 | 0 Comments

Voy a hablar de este tema sencillamente porque ha sucedido y tengo claro que las interpretaciones, las opiniones, los juicios, etc., etc., nunca deben estar por encima de los hechos, porque entonces son prejuicios. Los hechos deben ser aceptados sencillamente porque están: la realidad es tozuda y se impone por encima de los modos en que la interpretamos. También quiero hablar a pesar del fuerte malestar emocional y del miedo que nos produce el hecho y quizá precisamente por eso. Quizá la prevalencia de prejuicios en este tema se deba precisamente al malestar emocional en que nos sumerge y su ocultación persistente al miedo que nos produce. Pero vamos a los hechos con el relato presencial de una alumna de 2º de bachillerato.

Leer Más

Vínculo vs necesidad básica de respirar

Por Antonio Esquivias | 04 Mar 2014 | 0 Comments

Si se viaja en avión se oye un aviso que desde el punto de vista de las necesidades humanas, parece sorprendente: En el aviso de seguridad obligatorio en los aviones se advierte a las personas que viajen con niños pequeños que, en caso de tener que ponerse las mascarillas de oxígeno, se la pongan en primer lugar a sí mismos y solo después se preocupen de la mascarilla del niño. A. Maslow estableció las necesidades como una pirámide que la persona va subiendo escalón a escalón. Es decir hasta que las necesidades de un nivel no están satisfechas, no se accede, no se puede acceder, al nivel siguiente.

Leer Más

Aceptar

Por Antonio Esquivias | 26 Feb 2014 | 0 Comments

Resumen: la aceptación es un paso de la gestión emocional, un paso necesario, ineludible, que nos pone en disyuntivas vitales, las que van a ir conformando nuestra vida, su trazo biográfico. Aceptar la emoción es uno de los pasos de la gestión emocional. Es un paso que no se puede sortear y de los primeros, pues abre el camino a la gestión. Es el paso que introduce a la persona en su experiencia y da la posibilidad de convertir a esta en positiva. Sin esta aceptación las experiencias siguen siendo algo que nos ha pasado, que incluso nos ha golpeado, que podemos llegar a sentir que incluso nos ha destruido, pero no podemos manejar lo que nos pasa. La aceptación nos introduce en la realidad, nos indica el camino hacia ella, y no podemos vivir fuera de la realidad.

Leer Más

El alumno protagonista de su aprendizaje

Por Antonio Esquivias | 21 Feb 2014 | 4 Comments

Resumen: Para que el alumno sea protagonista de su proceso tiene que tener capacidad real de decisión sobre su aprendizaje. Si el docente sigue decidiendo las tareas del aprendizaje, cualquier intento de declarar al alumno protagonista resultará sencillamente maquillaje de un estilo autoritario o, peor aún, paternalista. Solo llegar hasta el estilo empático posibilita realmente que el alumno sea protagonista de su proceso.

Leer Más

La Aventura de VIVIR: “El compañero. La unión con el Otro. Manawee”

Por Antonio Esquivias | 14 Feb 2014 | 0 Comments

Entrada elaborada por Beatriz Sola Aguinaga Coach emocional y terapeuta EFT En un proceso de coaching, el paso de las opciones es muy importante. En este momento es cuando abrimos nuestra mente, nuestra imaginación. Vamos más allá de los límites en los que nos solemos quedar. ¿Cuáles son los caminos que nos llevan a conseguir nuestro objetivo?

Leer Más