Educación Emocional en la Escuela

Si te atreves a enseñar, atrévete a aprender.

«Dar consejos» y actitud de escucha en la educación

Por Antonio Esquivias | 18 Ene 2013 | 0 Comments

Resumen: Existe de un modo amplio la práctica de dar consejos entre los profesores y maestros. La actitud de dar consejos está reñida con la actitud de escucha. El paradigma subyacente es el de un profesor que es un poseedor de conocimientos, un experto, que desde esa posición de autoridad, decide que es lo mejor a hacer, da consejos. El nuevo paradigma entiende al profesor como guía. La actitud de escucha se hace esencial. Pierde su función de autoridad en lo personal. Toma  conciencia de que no puede responsabilizarse de lo que consigan madres o alumnos. Esto tiene el efecto positivo de fomentar la autonomía de las personas. No solo veo esto posible, sino necesario En múltiples ocasiones me he encontrado entre los profesores y maestros con la práctica de dar consejos, tanto en las relaciones que establecen con sus alumnos como, por ejemplo, en las que establecen con los padres y madres. Me […]

Leer Más

El asco y el sexo

Por Antonio Esquivias | 13 Ene 2013 | 0 Comments

Resumen: El sexo es un inhibidor del asco. El asco es una emoción que pone límites. Es universal en la raza humana que den asco los productos corporales en general, tanto fluidos: sudor, saliva, sangre, orina y, por supuesto, también los sexuales, como sólidos: mocos y heces. Estas “prohibiciones” emocionales quedan inhibidas en el interior de la familia. En la relación sexual se contacta precisamente con todos esos elementos que de modo universal producen asco. Es más pasan a formar parte de la atracción sexual. El vocabulario popular y común alrededor del sexo tiene que ver también con el asco El sexo es un inhibidor del asco. La emoción del asco queda inhibida por la sensación del sexo. Esta es mi constatación que me parece puede servir para el trabajo con las emociones. Voy a explicarme. El asco es una emoción que pone límites, limites insalvables: lo que nos da asco queda fuera de […]

Leer Más

Noor: el desarrollo y la comprensión del lenguaje

Por Antonio Esquivias | 11 Ene 2013 | 0 Comments

Resumen: Fase de gran velocidad de aprendizaje del lenguaje: explica las situaciones, las prevé, las maneja y pretende cambiarlas. Sin embargo tiene una pronunciación muy aproximada. Elige las relaciones en familia. Sigue con sus rabietas. Observaciones de su profesora: Noor es una niña tímida e introvertida. Los últimos 3 meses de Noor, desde septiembre hasta aquí han sido increíbles en el desarrollo del lenguaje y la comprensión de las situaciones que este comporta. Para situarse en su edad hay que tener en cuenta que ella ha cumplido 3 años el 29 de noviembre. De una utilización del lenguaje muy aproximada y referencial: solo como referencia a las cosas para poderse referir a ellas, ha pasado a utilizarlo de forma en que explica las situaciones, las prevé, las maneja y pretende cambiarlas. También el número de palabras se ha incrementado de una forma increíble y sencillamente con oír una palabra la repite, entendiendo a qué […]

Leer Más

Las lágrimas y los vínculos entre las personas

Por Antonio Esquivias | 08 Ene 2013 | 0 Comments

Resumen: Las lágrimas de tristeza, establecen vínculos. Las lágrimas generan compasión. La compasión abre una puerta en nosotros hacia los demás Unas buenas lágrimas instrumentales pueden abrir muchas puertas. Estamos conectados como especie. Las demás especies no lloran. Las lágrimas de tristeza, establecen vínculos entre las personas. Esto tiene algo de sorprendente porque la tristeza en realidad cierra, nos concentra sobre nosotros mismos para reparar nuestro daño emocional, nuestra pérdida. Es decir, una emoción que nos cierra, la tristeza, cuando alcanza un grado elevado, en las lágrimas, despierta el interés de los demás, lleva a los demás a interesarse por la persona que llora. Las lágrimas generan compasión en los demás. La compasión es el sentimiento que nos lleva a compartir el sufrimiento, la pérdida del otro, su necesidad. La compasión abre una puerta en nosotros hacia los demás y esa puerta puede llegar a ser tal que las lágrimas pueden ser utilizadas como […]

Leer Más

El ámbito del regalo: lo económico, la política, la amistad, el amor.

Por Antonio Esquivias | 06 Ene 2013 | 0 Comments

Resumen: con el regalo nos salimos del terreno de los bienes económi­cos. Un regalo comercial lo consideramos (y así es) publicidad. En el caso del tráfico de influencias en política el regalo se usa para obtener poder. Nos queda la esfera personal, la de la intimidad, la de la amistad, o más ampliamente la de las relaciones sociales. Significa te valoro a tí, a tu persona; lo valioso que eres para mí. El regalo comprome­te a la persona que da y a la que recibe. El regalo hace algo que parece imposible a priori: actualiza y materializa el cariño. En este día de los Reyes Magos, donde en España los niños disfrutan de sus regalos con toda la ilusión (y me gustaría de verdad que fueran todos los niños) voy a seguir con mis consideraciones sobre el regalo. En la entrada anterior (http://wp.me/p2KddV-83 ) decía que hay 2 motivos para regalo: (a) El regalo […]

Leer Más

El giro de la publicidad: hacia las personas y su autoestima. Campofrío, navidad 2012.

Por Antonio Esquivias | 02 Ene 2013 | 0 Comments

Resumen: Campofrío ha pegado un giro a la publicidad, desde el producto a las personas. Y se ha enfocado en la autoestima nacional, reconociendo los logros. No se puede estar mucho tiempo sin algún reconocimiento, años de malas noticias, porque desilusiona. Luego logros y éxitos obtenidos y ver que lo importante es lo que se refiere a la vida y a la felicidad. Con eso se pueden conseguir las metas. La publicidad tiene una ventaja: para hacer llegar su mensaje debe estar muy pegada a la gente, a las necesidades de la gente. La gente aquí es la gente normal, la gente de la calle, lo que se denomina opinión pública, pero que por manido y manipulado ha dejado de ser opinión de peso. Para la publicidad no. Y campofrío ha sabido recoger el estado de ánimo en su campaña de navidad, girando su anuncio del producto que busca vender, hacia las personas, las […]

Leer Más

Nuevo Año, propósitos y coaching emocional. FELIZ 2013!!!!!!!!!!

Por Antonio Esquivias | 01 Ene 2013 | 0 Comments

Resumen: El primer día del año es habitual tomar conciencia del tiempo que pasa y hacerse propósitos y planes para un nuevo año. Hay una aguda idea de Nietzsche: el hombre es el animal que puede prometer. Para hacer bien eso, para conseguir de verdad tus metas este año, haz un coaching emocional, o mejor, búscate un coach emocional. Va a estar pendiente de que tus objetivos salgan de tus tripas, sean de verdad tuyos, de tu realidad personal.  Hoy es 1 de enero de 2013 y voy a romper una regla implícita que he mantenido desde que comencé este blog en septiembre 2012. La regla es no dar consejos. Primero voy a explicar esa regla implícita (que pienso seguir manteniendo después de hoy). Los consejos me parecen inútiles. Consigues que alguien haga algo, pero no le va a servir de verdad hasta que no esté convencido por sí mismo. Sí, sé que somos […]

Leer Más

Fin de año, nochevieja… el paso del tiempo y las emociones

Por Antonio Esquivias | 30 Dic 2012 | 0 Comments

Resumen: Fin de año es la celebración universal del paso de tiempo. El tiempo es importante para el hombre porque es limitado y nuestra vida se juega en él. Los sentimientos de fin de año son alegría por lo vivido, por lo logrado y disfrutado.O tristeza cuando sentimos que hemos perdido en ese tiempo vivido. Miedo, en su versión de preocupación, que es la emoción que mide los peligros del tiempo. No genera enfado. Nochevieja, celébranos el tiempo, celebramos la vida   Estamos a pocas horas de esa celebración universal del paso de tiempo que es fin de año. Empieza por ser algo convencional, es la civilización occidental la que ha puesto el fin de año en esta fecha, mientras otras culturas, como la china o la musulmana, lo tienen en otros momentos… En su fondo lo que todas las culturas celebran es el tiempo, el paso del tiempo. El tiempo que ha pasado […]

Leer Más

El regalo

Por Antonio Esquivias | 28 Dic 2012 | 0 Comments

Resumen: el regalo despierta emociones: alegría, sorpresa. Regalo y novedad van de la mano. El regalo es gratis, es dar algo a cambio de «nada», este “nada” lleva a entender los motivos del regalo. Hay dos motivos:  (a) El regalo se dirige directamente a la persona, valora la persona. (b) Expresar el agradecimiento por algo que has hecho por mí, y que considero que no te puedo pagar.   El regalo es un elemento de la vida cotidiana, tan integrado en ella que quizás se nos escapa la importancia que tiene y la profundidad humana que saca a la luz. Vamos a verlo empezando por los sentimientos que despierta en nosotros. El primero y más notorio es la alegría. El regalo está unido a la alegría. Esto bastaría ya para indicarnos que estamos tocando la fuente de algo importante: la presencia de la alegría ¿no señala que estamos ante algo vital, ante algo relacionado […]

Leer Más

El/la adolescente: una interpretación

Por Antonio Esquivias | 21 Dic 2012 | 0 Comments

Resumen: El sistema emocional tiene mucho que ver con la actual supremacía de la especie humana en el conjunto de la biosfera. El egocentrismo de la adolescencia produce una depresión de la empatía. El cerrarse a las otras edades y la simpatía por los iguales hace que se constituya de una manera compacta el grupo de coetáneos. El enfado les va a servir para tener energía para abordar esas nuevas tareas. Es una época de experimentación. Las huellas que deja está época van a durar toda la vida. La visión de ISIE es una visión positiva de las emociones. Estas existen en los mamíferos superiores, y especialmente en el hombre, porque proporcionan una ventaja adaptativa, ventaja que ha sido clave para la supervivencia de esas especies, y de modo señalado la humana. De tal modo que el sistema emocional tiene mucho que ver con la actual supremacía de la especie humana en el conjunto […]

Leer Más