Educación Emocional en la Escuela

Si te atreves a enseñar, atrévete a aprender.

El estrés, un mal compañero de viaje.

Por Antonio Esquivias | 05 Ene 2015 | 0 Comments

Entrada escrita por Nuria Pérez Galán, profesora de Secundaria y coach Emocional por ISIE con el nº 1 de su promoción.  No son pocas las personas que en estos días navideños, de celebración en familia, comidas, cenas y regalos terminan sintiéndose estresadas por las compras, las preparaciones y los eventos. Este tipo de estrés no es espacialmente negativo, puesto que es puntual y pasado el día 6 de enero desaparece. Pero el estrés causado por el trabajo y la actividad diaria de forma continuada es un compañero que cada vez más supone un problema para la mayoría de las personas.

Leer Más

¿En Finlandia se dejará de enseñar caligrafía en sus colegios a partir de 2016?

Por Antonio Esquivias | 29 Dic 2014 | 0 Comments

Mariángeles San Millán Blanco.  Psicomotricista de la Infancia a la Vejez e Integración. Maestra Educación Infantil y Primaria. D. Didáctica Musical. ¿Optará Finlandia por la mecanografía en detrimento de la caligrafía? Se ha publicado que a partir del curso que viene, la escritura a mano no formará parte del programa educativo obligatorio.

Leer Más

¿Qué es la felicidad?

Por Antonio Esquivias | 22 Dic 2014 | 0 Comments

Hoy día 22 de diciembre se celebra en España el sorteo de lotería de Navidad y durante toda la mañana radio y televisión transmiten el canturreo de los números premiados. Venía en el coche y he oído hablar a un “experto” sobre la felicidad. Reaccionaba a lo que la presentadora había dicho, recogiendo un sentir de la calle, que muchas personas querrían, si les toca el premio, llenar los agujeros, pagar la hipoteca.

Leer Más

Sorpresa, curiosidad e interés en el aprendizaje

Por Antonio Esquivias | 15 Dic 2014 | 0 Comments

La sorpresa es la emoción básica que nos abre a la novedad a las nuevas percepciones. En la familia de la sorpresa se encuentran la curiosidad y el interés. Son emociones claves para el aprendizaje. La lectura de la curiosidad la realizo siguiendo a David Beswick.

Leer Más

La plástica como herramienta de expresión emocional

Por Antonio Esquivias | 09 Dic 2014 | 0 Comments

Carolina Pérez Ruiz. Maestra Audición y Lenguaje, Especialista en Psicología Positiva  e Inteligencia Emocional. EMOTIVACPC. www.emotivacpc.es Desde que somos pequeños, buscamos la forma de comunicarnos con el mundo ya sea a través de gestos, la palabra, la música, el baile, construyendo, dibujando… La expresión artística es un recurso inherente al ser humano.

Leer Más

El papel del padre en la lactancia

Por Antonio Esquivias | 01 Dic 2014 | 0 Comments

Teresa Escudero Ozores. Médico Pediatra, Doula y coach emocional. http://nacerlactaramar.blogspot.com/ Quiero dedicar este artículo a todos esos hombres que ya han transitado por éste camino, y muy especialmente a los autores del libro “Una nueva paternidad”. Gracias, hombres, por vuestros testimonios. Recomiendo encarecidamente éste libro a todo papá que quiera ser partícipe de la crianza de su hijo (http://psicologiaceibe.blogspot.com.es/p/libro-una-nueva-paternidad.html)

Leer Más

Noor y las marcas de coches. Sorpresa e interés como motor del aprendizaje

Por Antonio Esquivias | 28 Nov 2014 | 0 Comments

Este verano, Noor tenía 3 años y medio, se ha fijado en el logo de la marca de nuestro coche. Un Citro ën. Desde ahí comienza a identificar no solo los coches de nuestro modelo, como pasaba hasta ese momento, sino todos los de la marca Citroën. De la marca Citroën pasamos a ir identificando por el logo todas las demás marcas comunes en nuestra zona, Ford, Audi, Mercedes, Renault, Toyota, Kia, etc. Noor no lee el nombre de la marca, identifica los logos. Entiendo que el logo es una forma de identificación que se adapta muy bien al cerebro infantil. En menos de un mes identifica con facilidad todas marcas más comunes y las va señalando por la calle o reconociendo cada coche aparcado a lo largo de la acera: “mira papá, un citroen como el nuestro”. Su afán por conocer le lleva a tratar de identificar todos los coches y van apareciendo […]

Leer Más

El cuerpo psicofisiológico y el fantástico: la terapia psicomotriz.

Por Antonio Esquivias | 24 Nov 2014 | 0 Comments

“Usted tiene el pincel y los colores. Pinte el paraíso y entre después en él” (Nikos Kazan Takis) Mariángeles San Millán Blanco.  Psicomotricista de la Infancia a la Vejez e Integración. Maestra Educación Infantil y Primaria. Didáctica Musical. Me gustaría en esta entrada indicar el concepto de cuerpo que utiliza la terapia psicomotriz. Utilizando las ideas del Doctor Rodolfo Rodríguez, Psiquiatra infantil en el Hospital del Cantón en Ginebra, y Profesor de la Escuela de Psicomotricidad de Ginebra.

Leer Más

Un caso de bajo rendimiento escolar en primaria

Por Antonio Esquivias | 17 Nov 2014 | 0 Comments

Marta Bermudez. Licenciada en psicología con formación en Orientación Educativa, Inteligencia Emocional, Psicoterapias y Coaching. EMOTIVA Centro para el Cambio. www.emotivacpc.es La inteligencia emocional, podría resumirse como la capacidad que tenemos para identificar y gestionar nuestras emociones y las de los demás. Las emociones están en nosotros y nos acompañan a cualquier parte (al trabajo, al parque, al cole…).

Leer Más

Etapas personales de una crisis

Por Antonio Esquivias | 10 Nov 2014 | 0 Comments

Apoyado en unas notas de Hernan Fitte, que es un excelente coach y todavía más excelente amigo, quiero traer aquí las etapas de una crisis personal, enfocadas desde el punto de vista emocional. Todas las personas atravesamos crisis a lo largo de nuestra vida. La vida tiene sus ciclos, o mejor sus procesos. Especialmente las emociones se desarrollan por procesos y no podemos considerarlas algo estable, sino en constante evolución. Debido a ello no siempre estamos igual, o mejor dicho, siempre estamos cambiando. El punto importante es aceptar el momento en el que estamos viviendo, la fase del proceso en el que estamos. Aprender a vivir tiene mucho que ver con aceptar la realidad que vivimos, nuestro momento personal, y saber gestionarlo. Esto implica saber aceptar cuando es preciso pasarlo mal, aceptar emociones desagradables, sabiendo precisamente eso: que son una fase necesaria de nuestro proceso personal.

Leer Más