Educación Emocional en la Escuela

Si te atreves a enseñar, atrévete a aprender.

¿Qué es el coaching?

Por Antonio Esquivias | 24 Ago 2013 | 0 Comments

Resumen: ¿Qué es el coaching? Ejemplo del entrenador de deporte y 2 citas. Elementos básicos del coaching: un desarrollo de capacidades y un objetivo. 5 puntos sobre el proceso de coaching. Principales corrientes del coaching hoy. El Coaching Emocional de ISIE. El coaching es una disciplina que se ha abierto paso aceleradamente en los últimos años, lo que nos indica que ha llegado a cubrir un hueco, una necesidad, de algo que era necesario y que se encontraba sin cubrir. En la educación también está abriéndose un lugar, de modo que se le encuentran múltiples posibilidades. ¿Qué es el coaching? Comienzo con una explicación de Rafael Echevarría que es también una explicación del origen del coaching: «El coaching nace en el campo de los deportes (…) El coach deportivo se hace cargo de un deportista o de un equipo, planteándose como objetivo alcanzar en ellos niveles máximos de desempeño (…) El coaching como disciplina […]

Leer Más

Amamantar es un acto natural en la especie humana

Por Antonio Esquivias | 19 Ago 2013 | 0 Comments

Artículo escrito por Teresa Escudero en el que expone con pasión su opinión sobre la lactancia pública. Aunque el tema no es directamente de los que se ocupa este blog, lo publico, primero porque Teresa tiene ya varias entradas sobre su trabajo como doula en el que une coaching emocional y parto natural; segundo porque es algo en que la conexión entre los diversos niveles de la persona, biológico, emocional, racional y social se hace evidente, en este caso de un modo conflictivo, al menos no resuelto socialmente, tal como indica con fuerza Teresa.  Escribo este artículo con tristeza y rabia. Tristeza porque nuestra supuesta sociedad civilizada, es todavía incapaz de ver como algo natural el que una madre amamante a su hijo. He trabajado como médico en países en vías de desarrollo como Bolivia o Albania, en los que todo el mundo entendía que si un bebé se ponía a llorar, o estaba […]

Leer Más

«Este colegio inculca conocimientos, los niños vendrán educados de casa»

Por Antonio Esquivias | 15 Ago 2013 | 0 Comments

Resumen: Se trata del texto de una viñeta recogido en internet. Primero se exponen las raíces ideológicas que tiene. Mi argumento es que no hay impartición de conocimientos sin educación, especialmente cuando se trata de menores de edad. Se pide serenidad y la no politización del debate sobre educación para afrontarlo con la serenidad y profundidad necesarias para que dé el fruto de un acuerdo, que pueda ser un acuerdo de Estado para la educación. Este texto, que es de una viñeta que me ha llegado por internet, resume una postura que se expresa con frecuencia en los debates sobre la educación. Su raíz, al menos en España, tiene un sesgo ideológico, y surge del debate sobre la LOGSE, ley sacada por la izquierda, que, por resumir de algún modo, entre los dos elementos del título, inculcar conocimientos y educar, pone el énfasis en educar. La educación se concibe como atención a la persona, […]

Leer Más

Los diferentes poderes de un profesor

Por Antonio Esquivias | 04 Ago 2013 | 0 Comments

Resumen: Seguimos con una nueva entrada sobre liderazgo en el aula. Se trata de utilizar la  clasificación de poderes propuesta por French y Raven como una dinámica para poder reflexionar sobre el ejercicio del poder en el aula. Hay una lista de poderes en los que se divide el poder. Normalmente en una autoridad bien ejercida aparecen todos. Esta entrada tiene la finalidad de hacer reflexionar para descubrir sobre cuales te estás apoyando preferentemente como profesor. Evidentemente utilizar más unos que otros no es sin consecuencias. Tiene que ver con el tipo de liderazgo que se quiere ejercer. La reflexión de estas consecuencias te la dejamos a ti. El ejercicio consiste en asignar el tanto por ciento correspondiente a cada uno de los poderes pensando en cómo actuamos en el aula. Aquí va la lista de poderes, que es la clasificación propuesta por French y Raven (1959), añadiendo el poder relación (información), que el […]

Leer Más

El liderazgo de Nelson Mandela

Por Antonio Esquivias | 25 Jul 2013 | 0 Comments

Resumen: Algunas características del liderazgo de Mandela. Los aspectos relacionados con su carisma son válidos para cualquier liderazgo. La escuela no debe un mundo aparte por ello este tipo de reflexiones no solo son válidas, son necesarias. Soy consciente de que el liderazgo de Nelson Mandela es un liderazgo político que se encuentra lejos, en los aspectos de potestas-institucionales, del liderazgo un profesor, pero hay en su auctoritas, en su carisma, elementos válidos para cualquier liderazgo, también para el que se desarrolla en la educación, por eso me he animado a escribir esta entrada. Actuar según sus propios principios no los del oponente Gobernar para todos no solo para los partidarios Poner el acento en lo que une, no en lo que separa Encontrar una meta común que ilusione (aspectos emocionales del ser referente) Primero no responder a los enfrentamientos, sino seguir siempre la propia idea y actuar siguiendo los propios valores. Esto le […]

Leer Más

Características ineficaces del liderazgo en la escuela

Por Antonio Esquivias | 20 Jul 2013 | 0 Comments

Resumen: Se hace una lista de características ineficaces y se establece un modelo de trabajo para transformarlas. Es un trabajo a realizar teniendo en cuenta también la lista de características eficaces de la entrada anterior. En la entrada anterior hemos hecho la lista de las características eficaces. Vamos ahora ha incluir las ineficaces. Nuestra fuente de inspiración sigue siendo la misma: Gerald L. Ubben y Lawrence W. Hughes, The principal: creative ledadership for effective schools. Una visión rígida de lo que debe ser su aula o centro. Rígida significa lo contrario de flexible y flexibilidad es lo que permite adaptación tanto a situaciones personales de los alumnos como a variaciones del ambiente, de las condiciones del aprendizaje en que viven los alumnos. Un sistema de trabajo basado en la corrección de lo que falta con ausencia de motivación. El profesor tiene en su cabeza una idea fija de a dónde hay que llegar y […]

Leer Más

Características eficaces del liderazgo en la escuela

Por Antonio Esquivias | 14 Jul 2013 | 0 Comments

Resumen: se listan 7 características que convierten a un profesor en líder hoy, especialmente en su aula y en general en su trabajo, dentro de una redefinición del liderazgo en la escuela. Se invita a un trabajo personal con ellas. «Es la dirección de la escuela la que establece la diferencia entre mediocridad y excelencia». Esta frase, (sacada de Gerald L. Ubben y Lawrence W. Hughes, The principal: creative ledadership for effective schools), nos ha inspirado en ISIE para trabajar el liderazgo a partir de sus características eficaces e ineficaces y realizando un trabajo para convertir características ineficaces en otras eficaces que no se poseen en equipos concretos. Es decir se trata de un ejercicio que sirve de análisis, de toma de conciencia de cómo está un equipo concreto, aporta elementos para determinar cómo concibe el liderazgo y da indicaciones de hacia donde mejorar. Empezamos en esta entrada por las características eficaces del profesor-líder […]

Leer Más

Las necesidades se detectan por la carencia

Por Antonio Esquivias | 10 Jul 2013 | 0 Comments

Resumen: las necesidades se detectan por la carencia. Esto tiene una correspondencia en que las emociones desagradables tienen un fuerte carácter tendencial y son muy específicas. Las agradables no tienen ese carácter tendencial tan agudo y pertenecen a la familia de la alegría. Hay un hecho importante en la dinámica de la gestión emocional que quiero poner de relieve en esta entrada. Cuando hablamos de gestión emocional no hablamos sencillamente de gestionar las emociones, sino satisfacer las necesidades que esas emociones detectan. Detrás de cada emoción primaria hay una necesidad. Una buena gestión emocional satisface las necesidades. Ahora bien las necesidades se detectan por la carencia. Es más necesidad significa precisamente eso: carencia de algo importante, algo que se necesita. Esto implica que la carencia es agudamente detectada por el sistema sensitivo-emocional y la presencia, es decir la necesidad satisfecha no tiene ese mismo aspecto agudo, tendencial que tiene la carencia. Esto es sencillo […]

Leer Más

López Cassá, Élia: Educar las emociones en la infancia (0 a 6 años) Reflexiones y propuestas didácticas.

Por Antonio Esquivias | 06 Jul 2013 | 1 Comment

Entrada elaborada por Begoña Morales López, maestra de infantil López Cassá, Élia. Educar las emociones en la infancia (0 a 6 años) Reflexiones y propuestas didácticas. Ed. Wolters Kluwer. Educación: Educación Emocional y Valores. Madrid 2011. E-book. La principal característica de este libro de Educación Emocional es que su autora, Elia López Cassá es maestra de Ed. Infantil, por lo que no solo nos habla de teorías, sino que nos propone actividades para llevar al aula, que ella ya ha puesto en práctica, teniendo así una visión más práctica que otros libros de estas características. La idea principal que nos quiere resaltar Élia es que educar las emociones en esta temprana edad es primordial, ya que mediante las experiencias personales los niños adquieren herramientas y recursos que les servirán a lo largo de su vida. “Educar no se reduce a instruir, en transmitir conocimientos, sino en el desarrollo integral de la persona, sus actitudes, […]

Leer Más

Empoderamiento

Por Antonio Esquivias | 02 Jul 2013 | 0 Comments

Resumen: El empoderamiento es el poder de la persona que habla desde el centro que es ella misma. Sin empoderamiento se pierde el centro personal como sujeto (no existe otro centro posible para la persona) y con ello el contacto con la propia sensibilidad: sensaciones, emociones y sentimientos. El proceso de coaching emocional se podría definir en términos de empoderamiento tanto con adultos, como el coaching con niños y adolescentes. El empoderamiento significa hablar desde el yo quiero, también desde lo que me gusta, lo que significa tanto como manifestar que se posee la propia vida. Habla desde la propia vida confiere mucho poder a la persona. El proceso de coaching emocional se podría definir como un proceso de empoderamiento. Este es el prisma que quiero utilizar en esta entrada. De vez en cuando nos encontramos personas que hablan desde un descentramiento del sujeto, hablan básicamente desde otros y su lenguaje suena como una […]

Leer Más