Resumen: una reunión de claustro de un colegio para ver hacia dónde podría ir la innovación pedagógica Se plantea: ¿Qué he descubierto en mi labor docente durante mis años de enseñanza? Algo que os haya funcionado. Respuestas: cariño, empatía, afectividad, escuchar, cuidar la relación, ser positivo, los contenidos no son lo importante, etc. Ojalá en la innovación la educación emocional sea uno de los pilares centrales
Ayer, 17 de octubre, fui testigo, no protagonista, de una reunión de claustro de un colegio con unos sesenta profesores. Hay profesores de todo rango de edades y de experiencia docente. Desde los que están llegando a los sesenta y tienen más de treinta años de experiencia, hasta los que llevan un año o dos.
Se está hablando de hacia dónde podría ir la innovación pedagógica en el colegio. Para orientarse en ese mar de posibilidades, se busca centrarse en la realidad del claustro, en la realidad de su práctica docente durante muchos años y se plantea una pregunta que parece sencilla: ¿Qué he descubierto en mi labor docente durante mis años de enseñanza? Indicarlo en una frase o palabra. Para concretar mejor la idea se explicita: algo que hayáis descubierto en la práctica docente y que no se enseña en la facultad de magisterio o de pedagogía. Algo que os haya funcionado.
Después de un tiempo de reflexión, comienzan las respuestas, breves, claras: cariño, empatía, afectividad, escuchar, cuidar la relación… la gran mayoría apunta en su respuesta que lo que realmente les ha funcionado es cuidar la afectividad, la relación en positivo, escuchar a los alumnos, darles importancia. Otras respuestas apuntan a la positividad: ser positivo, optimista, afrontar con positividad las relaciones. Alguna más indica matices de lo que es experiencia general: los contenidos no son lo importante. En resumen cuidar la educación emocional.
Un profesor hace una intervención diciendo: «Es una pena que en la facultad de magisterio o de formación del profesorado no nos hayan enseñado esto».
Esto lo concluyo yo: la educación emocional, la atención a la parte emocional y afectiva de los alumnos, establecer un buen vínculo con ellos es una clave, que ya sabemos y de la que estamos convencidos. Ojalá en la innovación, en esa escuela del futuro que buscamos, esa que de una formación integral a nuestros hijos, la educación emocional sea uno de los pilares centrales, algo fundamental. Somos muchos los que trabajamos para ello.
Leave A Comment