Aprendizaje, juego y emociones

Recojo la idea fundamental de esta entrada de Samer Soufi: http://samersoufi.blogspot.com.es/2014/04/principios-esenciales-del-aprendizaje-y.html Samer Soufi se plantea el éxito de los videojuegos en muy pocos años para conseguir enganchar a millones y millones de jugadores, partiendo de cero, es decir de su no existencia. Indica 4 leyes de la gamificación (aprendizaje a través del juego) por las que los juegos enganchan, leyes que yo voy a interpretar aquí desde el punto de vista emocional. Así que es interesante leer la entrada de Samer Soufi. Las citas entre comillas son siempre de esa entrada. […]

Noor y la reja, somos más animales de lo que pensamos

Hace un tiempo que no publico sobre Noor y mis observaciones de sus emociones y reacciones. Es un tipo de entrada que me gusta especialmente y solo por ello ya merece la pena, pero es que también me parece esta actitud de observación, con una mezcla de curiosidad y de admiración, de cada persona, de cada alumno, es necesaria para quien debe realizar educación emocional o cualquier gestión emocional. No dejemos de sorprendermos. […]

Solo se aprende aquello que se ama. Francisco Mora Teruel. Neuroeducación.

Entrada escrita por Begoña Morales López, profesora de infantil. Un buen amigo, allá por el mes de diciembre de 2013, me recomendó la lectura de este libro: Mora Teruel, Francisco Neuroeducación. Solo se aprende aquello que se ama. Alianza. 2013. El título me pareció muy sugerente así que me decidí a leerlo. Desde el primer momento me enganchó, aunque tengo que reconocer que en algunos momentos estaba un poco perdida con las partes del cerebro y tuve que ponerme al día. […]

La emoción es un ciclo

Hablamos mucho de emociones y damos mucha importancia a detectar la emoción que sentimos, a ponerle un nombre y también a saber expresarla, quizá porque pensamos que ese es el modo mejor de gestionarla. Pocas veces nos damos cuenta que la emoción es un ciclo. Es decir cada emoción tiene un comienzo y un final. Cada emoción es un ciclo con entrada y salida. La finalidad de ese ciclo es satisfacer nuestras necesidades. […]

Relación profesor – alumno: desde la autoridad a la confianza

Entrada escrita por Kelly Berthany Calle Niño, docente, Perú Dentro de la preocupación actualmente presente en cualquier parte del mundo por poder brindar una educación de calidad que permita el desarrollo pleno del estudiante, quiero aportar a la discusión sobre la autoridad un elemento que en mi opinión y experiencia es sumamente relevante: considerar cómo se desarrollan los procesos dentro del aula, sobre todo cómo es la relación profesor – alumno. […]