¡La emoción está en el cuerpo!!!

¿Dónde sentimos la emoción? Esto tiene una clara respuesta: la emoción está en el cuerpo, se siente en sensaciones en lugares concretos del cuerpo, por ejemplo el miedo en el bajo vientre, de ahí la expresión "cagarse de miedo" algo que es literal. En las películas se recoge a la persona que se hace pis de miedo por ejemplo cuando le va a torturar la mafia. La emoción de miedo intensa actuando en el cuerpo produce la incapacidad de controlar esfínteres. Hay muchas otras expresiones, coloquiales o de la literatura, que reflejan esta realidad de que la emoción está en el cuerpo, se localiza en el cuerpo, ejemplo son; «tengo el corazón en un puño», «puedo respirar a pleno pulmón» y montones de ellas, seguro que tú puedes poner una cuantas más. Además hay referencia a las sensaciones que configuran la emoción, porque en realidad no sentimos una emoción, sentimos una serie de sensaciones que [...]

La intensidad y la gestión de la emoción

Cuando nos acercamos a una emoción hay 3 dimensiones que se pueden distinguir fácilmente: energía, agrado-desagrado, agresión-igualdad-sumisión. Estas 3 dimensiones nos permiten una clasificación de las emociones. […]

El programa TEI de prevención del acoso escolar.

Hace pocos días he estado en una sesión de presentación del PROGRAMA TEI: tutoría entre iguales. Programa de convivencia escolar. Prevención de la violencia. La persona que lo impartió ha sido Verónica Prieto Montes que trabaja en la implantación del PROGRAMA TEI en la comunidad de Madrid. La sesión tuvo lugar en la sede del ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos) que desde hace muchos años imparte postgrados en psicología educación, psicología, neurociencias y logopedia. El objetivo del programa es inhibir las conductas agresivas entre iguales, a través de sensibilizar y empoderar al grupo (espectadores) e integrar a las víctimas dentro del grupo. El programa que actúa en todos los alumnos pero muy especialmente en los espectadores, ya que si estos no permiten el bullying y defienden a la víctima, el acosador deja de actuar por falta de refuerzo. Se trata de un programa institucional, que debe ser aprobado por el Claustro de profesores [...]

El patrón emocional es un paquete.

En la Educación Emocional se habla constantemente de emoción, de sentimiento, de gestionar la emoción, etc. Y se corre el riesgo de olvidar un dato importante: la emoción no es un elemento aislado ya que en la interioridad psíquica se da siempre como un patrón emocional. En esto sigo a Leslie Greenberg y su Terapia Focalizada en las Emociones y a su experiencia de toda una vida de trabajo emocional. […]

Focalizar la emoción en 6 sencillos pasos

Esta es la habilidad básica necesaria para una adecuada gestión emocional individual. destreza que todo docente del siglo XXI debe poseer. Esta es también la herramienta central para el coaching emocional Está basada en Leslie Greenberg (Terapia Focalizada en la Emoción) y en Eugene T. Gendlin (Focusing) y es el modo de acceder a la emoción para utilizarla como guía, tanto para fijar un objetivo al alumno como para fomentar su motivación. 151207 Focalizar la emoción en 6 sencillos pasos