Educación Emocional en la Escuela Educación Emocional en la Escuela
  • Inicio
  • Blog
    • Educación Emocional
    • Antropología Emocional
  • Formación
    • Cursos online
    • Consultas
    • Coaching
  • Centros educativos
  • Antonio Esquivias
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
    • Educación Emocional
    • Antropología Emocional
  • Formación
    • Cursos online
    • Consultas
    • Coaching
  • Centros educativos
  • Antonio Esquivias
  • Contacto
  • Permalink
    Gallery

    Las preguntas poderosas (1). Plantearse la meta.

    coaching, coaching educación

Las preguntas poderosas (1). Plantearse la meta.

Resumen: La PNL es una de las corrientes que más ha influido en el coaching. Tiene una dinámica desarrollada que se llama de las preguntas poderosas. Comenzamos con el primer paso: plantearse la meta. La PNL, «Programación Neuro-Lingüística es el estudio sistémico de la comunicación humana. Es el modelado de la excelencia y la manera de comprender como llegar a resultados extraordinarios e impulsar a las personas a llegar a su máximo potencial» (Joseph O’Connor). La PNL ha influido mucho en el coaching y es quizá la corriente más seguida. Pues bien de la PNL procede el método de las preguntas poderosas, que, en la práctica de ISIE, es un método sencillo para iniciar la práctica del coaching, a la que pone como un armazón, un esqueleto básico. Es un modo de recorrer los 5 pasos del coaching de un modo coherente y hacer avanzar a la persona hacia su meta de un modo [...]

By Antonio Esquivias|septiembre 27th, 2013|coaching, coaching educación|0 Comments
Read More
  • Permalink
    Gallery

    Los 5 pasos del coaching

    coaching, coaching educación, dinamicas coaching, recursos

Los 5 pasos del coaching

Resumen: el coaching es una conversación. Las conversaciones nos organizan (en esto sigo a Rafael Echevarría). Se realiza en 5 pasos: objetivo, presente, dificultades, opciones, compromiso. Acaba siempre en un compromiso. El coaching es acción, no es elucubración, ni consideración, ni información. El coahing es en su práctica una conversación entre 2 o más personas, en la que una hace de coach, es decir de entrenador, es decir busca que la persona o personas que acuden a él logren sus metas. Me parece que puede ayudar a entender este aspecto de diálogo o conversación una definición Rafael Echeverría (sociólogo y filósofo chileno) que a mí me gusta mucho: «Una organización es una red dinámica de conversaciones en conversación con su entorno». Una persona puede considerarse también una organización, que se plantea metas y que se encuentra en conversación con el entorno. Me parece que si se entiende la afirmación se puede entender en qué [...]

By Antonio Esquivias|septiembre 13th, 2013|coaching, coaching educación, dinamicas coaching, recursos|0 Comments
Read More
  • Permalink
    Gallery

    «Naipe en la mesa, ¡pesa!»

    comunicación, educación emocional, pareja, ser persona

«Naipe en la mesa, ¡pesa!»

Resumen: la gestión emocional tiene en su centro poner sobre la mesa los temas. Hablar de algo es nuestra herramienta más importante. Ese hablar tiene que ser con honestidad y haciéndonos cargo de la palabra. Quien recibe la palabra no debe tener una posición de autoridad, sino de igual. Estas son las condiciones de un diálogo auténticoEsta es una frase que me tuve que oír muchas veces en las tardes de juegos de naipes familiares durante mi infancia. Significaba que no se podía retirar una carta una vez que, al ponerla sobre la mesa, había sido vista por aunque fuese uno solo de los demás jugadores.La misma frase me viene muchas veces a la cabeza en mi trabajo emocional. La gestión emocional tiene precisamente en su centro este sacar a la luz, poner sobre la mesa el tema que sea, verbalizarlo. Para poder solucionarlas las cosas deben estar a la luz y no debajo [...]

By Antonio Esquivias|mayo 17th, 2013|comunicación, educación emocional, pareja, ser persona|0 Comments
Read More

El debate sobre la LOMCE y la necesidad de un pacto social global en la educación

Resumen: Se resume la motivación tanto de la LOE (2006), como de las 2 versiones de la LOMCE (oct. y dic. 2012). Lo único que se puede comentar es que son excesivas direcciones para tan poco tiempo. La conclusión es que no hay ni siquiera una idea común de qué es lo importante. Desde ISIE abogamos por un pacto social y un gran acuerdo que saque a la educación del centro del debate y lo constituya en un lugar de trabajo plural y respetuoso con las personas, que permita abrir el futuro de este país. La LOMCE en octubre 2012, comenzaba así: «La educación es el motor que promueve la competitividad de la economía y el nivel de prosperidad de un país. El nivel educativo de un país determina su capacidad de competir con éxito en la arena internacional y de afrontar los desafíos que se planteen en el futuro. Mejorar el nivel educativo [...]

By Antonio Esquivias|diciembre 7th, 2012|educacion, sistema educativo|0 Comments
Read More
  • Permalink
    Gallery

    Sobre la educación, las relaciones y lo que necesitan hoy los profesores

    comunicación, educacion, educación emocional, emociones, profesores

Sobre la educación, las relaciones y lo que necesitan hoy los profesores

Resumen: frases literales de un profesor de matemáticas en un aula de 1ª de bachillerato. Hay agresiones verbales a los alumnos. El problema se origina fundamentalmente porque el profesor no sabe manejar las relaciones. Implantar la educación emocional es la asignatura pendiente en el sistema educativo, y corresponde a los profesores. Cito aquí una serie de frases literales de un profesor de matemáticas en un aula de 1ª de bachillerato que se encuentra en dificultades de explicación y un ambiente progresivamente más difícil: «¡Que yo no sepa hacerlo no es una justificación! (para que tu no sepas)» «Yo estoy bien así, si tú no lo estás, ¡es tu problema!» «Yo soy el profesor y puedo equivocarme, ¡tú no!» «Sí, algunos alumnos sobran en ésta clase» «NN. no tiene ni puñetera idea, es verdad, pero al final es él quien pone las notas» (esto el coordinador de ciclo ante las quejas de los alumnos) Ante un [...]

By Antonio Esquivias|noviembre 13th, 2012|comunicación, educacion, educación emocional, emociones, profesores|0 Comments
Read More
Previous 1 2 3 4 Next
Educación Emocional en la Escuela. Todos los derechos reservados.