La relación docente-alumno (3/4)

Publica en mi blog la dinámica de Educación Emocional que has puesto en marcha en tu aula. En un máximo de 1000 palabras debes explicar la experiencia de modo que otro docente pueda también realizarla en la suya. Indícanos todos los datos necesarios: edad, curso, links , etc.  Si quieres publicar alguna foto puedes enviarla teniendo presente que debemos tener los permisos necesarios. Comienza con dos lineas donde te presentes. Como ejemplo puedes utilizar esta entrada.  Envíamelo: info@educacionemocionalescuela.com Durante este mes de julio debido a su interés y centralidad en la Educación Emocional voy a sacar en 4 entradas blog un largo artículo publicado en la REVISTA EDU-K en mayo 2016. Carl Rogers y Martin Buber Seguimos por tanto nuestra búsqueda: y ahora nos centramos en las condiciones que permiten que una relación sea entre iguales aunque la relación tenga una finalidad y por tanto límites claros establecidos. Es decir, la educación es una relación básicamente entre [...]

La relación docente-alumno (2/4)

Publica en mi blog la dinámica de Educación Emocional que has puesto en marcha en tu aula. En un máximo de 1000 palabras debes explicar la experiencia de modo que otro docente pueda también realizarla en la suya. Indícanos todos los datos necesarios: edad, curso, links , etc.  Si quieres publicar alguna foto puedes enviarla teniendo presente que debemos tener los permisos necesarios. Comienza con dos lineas donde te presentes. Como ejemplo puedes utilizar esta entrada.  Envíamelo: info@educacionemocionalescuela.com Durante este mes de julio debido a su interés y centralidad en la Educación Emocional voy a sacar en 4 entradas blog un largo artículo publicado en la REVISTA EDU-K en mayo 2016. ¿De qué tipo es la relación en la que nace el aprendizaje? Vamos ahora a centrarnos en esa relación necesaria para esa vivencia de aceptación positiva de la novedad y por tanto del aprendizaje. Ya he indicado que la relación del bebe con la madre es [...]

La relación docente-alumno (1/4)

Durante este mes de julio debido a su interés y centralidad en la Educación Emocional voy a sacar en 4 entradas blog un largo artículo publicado en la REVISTA EDU-K en mayo 2016. El cambio actual de la educación La relación docente-alumno parece ser la clave para conseguir el cambio actual en la función del docente. Efectivamente el docente está pasando desde transmisor del conocimiento, su función de antaño, hasta guía-coach del aprendizaje. Función que es pura necesidad en la sociedad del conocimiento, en la que toda la información posible, mucha más de la imaginable para una sola persona, está plenamente disponible para los alumnos. Y además el acceso a esa información es natural para estos que ya han nacido y crecido rodeados de TIC. Actuar como guía-coach implica para el docente una atención a la relación. El nuevo docente está pendiente del sujeto, el alumno, y menos del conocimiento, la función tradicional. Actuar [...]

Mindfulness en el aula para mejorar el bienestar

Carolina Pérez Ruiz. Maestra Audición y Lenguaje, Especialista en Psicología Positiva  e Inteligencia Emocional. www.emotivacpc.es. EMOTIVA CPC Mindfulness es la capacidad de prestar atención al momento presente, observando sin juzgar las diferentes experiencias que se suceden a nuestro alrededor. La atención plena consiste en llevar un estilo de vida basado en la consciencia y la calma, que nos permite vivir íntegramente en cada situación concreta. Es tomar conciencia de que la vida está compuesta por una sucesión de momentos presentes, pues la existencia es un continuo fluir en el presente. Esta habilidad se desarrolla mediante la práctica de meditación y el ejercicio de la atención en sí misma. […]

Un café con Antonio Esquivias

Una buena amiga ha publicado esta entrada en el blog de Technology for Emotions, Desde ese día que relata estamos juntos en la aventura de crear herramientas para que maestros y profesores puedan introducir la Educación Emocional en sus clases. Una aventura que reúne TIC y Educación Emocional. Sinceramente creemos que esta unión es el Futuro. Esperamos contar con vuestro apoyo, vuestras aportaciones y, ¡cómo no! vuestro entusiasmo e ilusión.   UN CAFÉ CON ANTONIO ESQUIVIAS