Comienza y termina cada clase en positivo

Finire in belleza!!, es cómo dicen los italianos terminar en positivo o de modo agradable, y su dicho expresa de forma maravillosa algo muy importante para los docentes y que olvidamos con frecuencia, comenzar y terminar las clases de forma positiva. Esta es una habilidad sencilla e importante de la Educación Emocional. Es fundamental terminar bien cada clase, terminar en positivo, terminar de una forma bonita y agradable, de modo que el alumno se vaya con una impresión positiva. Si se acaba con una bronca o gritando para recordar los deberes porque ya ha sonado la música del final de la clase y los alumnos se han levantado, estos se van literalmente huyendo de lo sucedido en el aula. Si se les sonríe para que entren de forma agradable, funciona como un interruptor de las cosas que traen y se predisponen positivo. Igualmente comenzar en positivo predispone favorablemente para lo que va a suceder [...]

«¡Es un rollo venir al cole para portarse bien!»

Acaba la clase y un alumno se acerca a la maestra, una colaboradora mía en una ciudad de la costa: «¿Verdad que hoy me he portado bien?». La pregunta le produce a la maestra una pena infinita: ve a un alumno con dificultades de adaptación al sistema escolar, a estar sentado tantas horas, a relacionarse con los demás, centrado en portarse bien. Es el resultado de todo un curso, en realidad todo un recorrido escolar que ha buscado sobre todo una disciplina adecuada en el aula. Quizá el lenguaje es más cercano al utilizado habitualmente si digo que el alumno padece síndrome TDAH y otros problemas de conducta y una situación familiar que digamos, para ser suaves, le apoya poco en su pugna para conseguir adaptarse a la escuela. La respuesta de la maestra al alumno fue: «Debe ser un rollo venir a cole para portarse bien, desde luego para mí lo sería». El [...]

La competencia emocional de los docentes

Desde siempre he pensado que el primer punto para implantar la Educación Emocional en un aula o salón o en un centro educativo es la competencia emocional del docente. Si como docentes somos capaces de establecer relaciones emocionalmente sanas la Educación Emocional funcionar. […]

La energía del profesor

Hay un tópico que recorre la sociedad respecto a los profesores: que tienen muchas vacaciones, incluso que trabajan pocas horas semanales porque esas horas se cuentan por horas de clase a efectos de la nómina y el contrato, y esas horas en España nunca exceden de 25, y esto es para los profesores de la educación concertada, los de la educación pública aún tienen menos. […]

La respiración y las emociones: 5 puntos prácticos

Se me ocurre comenzar este nuevo curso académico con el primer paso de la gestión de emociones: la respiración y cómo nos ayuda. Así comenzamos por el principio y adquirimos una herramienta estupenda para el aula. La respiración nos pone en contacto con las emociones. La respiración es una herramienta fundamental para la gestión emocional. Toda gestión emocional empieza por una toma de conciencia de la respiración, respirar de modo consciente y controlar el ritmo de la respiración. […]