Imponer lo que tenemos que sentir

Resumen: Imponer lo que tenemos que sentir es tan inaceptable como imponer lo que tenemos que pensar Lo que sentimos es algo sencillamente que hay que aceptar, no es ni bueno ni malo Imposiciones como: “no llores”, “no te deberías sentir así”, “no te enfades”, no se deberían dar en la educación. Malo es no tener miedo en la situación de gran peligro o no sentir tristeza ante una gran pérdida o no enfadarte cuando te están pisoteando. Cambiar la emoción por otra más agradable, sencillamente porque es desagradable y no mirar la situación nos llevaría a muchos problemas de adaptación a las situaciones. Cada vez estoy más convencido que las emociones son algo que no se impone, que no se puede imponer, que son algo que se acepta. Imponer lo que tenemos que sentir es tan inaceptable como imponer lo que tenemos que pensar, y al final es igualmente violador de la autonomía [...]

El sexto nivel de comunicación: pareja, cuerpo, sexualidad.

Resumen: Vamos a ver cómo es la comunicación en una relación que integre el nivel de los sentimientos y la sexualidad. El nuevo elemento que se introduce en la comunicación es el cuerpo y su sensibilidad. En todas las culturas sin reconocimiento del cuerpo no hay reconocimiento de la persona. El cuerpo también aparece en todos los niveles donde aparece la emoción. La irrupción del sexo convierte al cuerpo en prolongación de la comunicación. La amistad es el elemento que introduce la igualdad en la pareja. La relación de pareja es tendencialmente continua. La relación de pareja tiene tres dimensiones que convierten a cada uno de sus integrantes en amante, compañero y amigo. En primer lugar una aclaración importante. Hay muchos tipos de relaciones donde aparece el sexo, aquí no vamos a hacer tipología, sino centrarnos en ver que añade la sexualidad a la comunicación que hemos llamado de quinto nivel. Es decir vamos [...]

El quinto nivel de comunicación: sentimientos, amistad y vínculo.

Resumen: El nivel de sentimientos. Se trata de un nivel personal. Cada persona tiene un hilo narrativo a lo largo de su vida. Hace nacer la relación que llamamos de amistad. La amistad es la relación humana más libre, una relación basada en la confianza mutua. Cada cierto tiempo hay encuentros con el amigo y se crea un vínculo. El núcleo es un diálogo que escucha de verdad y que acepta al otro tal como es. Hay algunas actividades que necesitan la creación de ese vínculo, por ejemplo la relación profesor-alumno, la educación.   Por debajo del nivel de las emociones aparece el nivel de sentimientos. Como hemos visto se trata de un nivel personal, en realidad uno de los constituyentes esenciales de la intimidad, de la subjetividad original que somos cada uno de nosotros. Las emociones brotan en el cuarto nivel, el anterior, como pequeños manantiales de agua, que duran un momento, en [...]

Lo personal y lo profesional, las emociones y los niveles de comunicación.

Resumen:¿Dónde se encuentra la frontera entre lo personal y lo profesional?: hay una línea roja intermitente entre el nivel de las emociones y el de los sentimientos o de la amistad que no es una línea objetiva, que aparezca claramente dibujada. Somos seres emocionales y las emociones influyen en nuestro trabajo. Las empresas están dentro de los vaivenes de estados de ánimo. No vamos a dar entrada franca a nuestra intimidad en el mundo profesional. La comunicación entre compañeros tiene límites que la que se da entre amigos no tiene. Dibujar  la línea roja entre vida personal y vida familiar en la práctica esto no resulta tan fácil pues ambas se influyen mutuamente. Cuando he tenido ocasión de compartir esta idea de los niveles de comunicación ha aflorado la idea de dónde se encuentra la frontera entre lo personal y lo profesional. Qué estoy obligado a comunicar en un ambiente de trabajo y qué [...]