Dar clase hoy y la oratoria clásica

Resumen: recupero las 3 finalidades de la oratoria romana: persuadir, motivar, deleitar, como clave para la enseñanza, para cada clase hoy, si se pretende el aprendizaje. La comunicación no es simple información y mucho menos en un aula. Es mucho más y para entenderlo me gustaría recuperar las 3 finalidades de la oratoria clásica, en concreto la romana. Estas eran: persuadere, muovere, deleitare. Se podrían traducir como persuadir, motivar y divertir. No es difícil darse cuenta de que si se reúnen los 3 objetivos nos encontramos realmente lejos de la mera información. Los romanos, pueblo eminentemente práctico, entendían la oratoria como un modo de atraer las personas a las propias ideas, al propio partido. Se trataba de movilizar en favor de lo que se defendía. Persuadir es incluso más que convencer, es convencer de un modo operativo, activo. La definición del diccionario RAE es: «Inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o [...]

Caminar ciego, diferente reacción de adolescentes y adultos

Redactado en colaboración con Leticia Alonso, profesora de educación física en Secundaria y bachillerato, que ha experimentado la dinámica múltiples veces con los adolescentes. Resumen: una dinámica en la que se tapan los ojos a una persona y otra la conduce por un pequeño circuito. Es una dinámica que ayuda en lo sensorial y en lo relacional. En equipos sirve básicamente para testar la confianza. Normalmente los adultos aceptan bien la dinámica. Es sorprendente que los adolescentes la viven mal. Hay una dinámica que hemos utilizado muchas veces en cursos dirigidos a clima de equipo, en la que se tapan los ojos a una persona y otra la conduce por un pequeño circuito con subidas y bajadas, y agacharse, y girar bruscamente. La dinámica se puede utilizar también para poner a personas en empatía con los invidentes, porque durante un rato viven sin el auxilio de la vista y tienen la oportunidad de experimentar [...]

Tristeza y creatividad. Reivindicación de la tristeza

Resumen: Una visión de la tristeza desde su función en el mundo vinculativo-emocional de los alumnos (y de las personas en general). La tristeza está relacionada con la creatividad. Acompañar la tristeza es una herramienta necesaria de gestión emocional para profesores y maestros. La tristeza es una emoción mal aceptada. Normalmente cuando vemos a alguien triste, la reacción más habitual es algo como: «¡anímate!». De algún modo nos pesa percibir tristeza en las personas y reaccionamos con un consejo, especialmente en los contextos educativos. No nos damos cuenta que es un consejo que, así sin más, es difícil de seguir. Para un profesor, además, la tristeza puede ser percibida como un obstáculo, ya que percibe a su alumno alicaído, sin o con menor interés en lo que se hace en clase. Sin embargo la tristeza es una emoción importante, muy importante. La tristeza se genera por la constatación y aceptación de una pérdida, pérdida [...]

Cuando están contentos los niñ@s de 4 años

Resumen: Una profesora de infantil ha preguntado a sus alumnos de 4 años cuando están contentos. Las respuestas no tienen un valor estadístico, pero si sirven como una referencia. He estado trabajando con una amiga, Susana Merino, profesora de infantil en un colegio de Alcalá de Henares. Planteó a sus alumnos de infantil 4 años que pintasen cuando se sienten contentos. Ella fue anotando las respuestas en las mismas hojas del dibujo y recogiendo el resumen en un cuadro. El resultado es el siguiente. El número mayor se sienten content@s cuando su persona de referencia está contenta. La madre aparece un mayor número de veces que el padre.           Sorprende el siguiente dibujo. Estoy contento cuando estaba en el vientre de mi madre. Marca de una forma fuerte el vínculo y su importancia y como se siente contento en esa situación enteramente dentro del vínculo, enteramente protegido. También puede ser [...]

Coaching Emocional y Música

Resumen: La Música nos hace sentir seres únicos, nos hace creer en nosotros mismos. Música y coaching emocional de la mano en la experiencia de una coach artista musical. (Esta entrada ha sido elaborada, con mis pequeñas aportaciones, por Noemí Carrión, músico y coaching emocional, que estudió en  ISIE. Noemí desde que comenzó a practicar coaching utiliza la música como la herramienta central del coaching que practica. Aquí nos explica su experiencia). Emociones y música: ¿Son dos cosas distintas? La música me lleva a sentir emociones… o ¿tal vez son las emociones las que me llevan a sentir la música? Lo que está claro es que la Música está íntimamente ligada al mundo de las emociones;  nos lleva a una conexión con nuestro lado más profundo, con nuestro lado más espiritual. Con la música las emociones fluyen y nos llevan a una comprensión del ser humano de una manera natural y espontánea. La Buena [...]