Transforma tus miedos con tu imaginación

Entrada escrita por Begoña Morales López, profesora de infantil. Resumen: Dinámica con niños de infantil de 5 años. Trabajo con el miedo. Transformar el miedo utilizando la imaginación, de modo que los niños puedan manejarlo, una vez que han adquirido una distancia de seguridad. Trabajo real en aula Hoy en mi clase de 5 años hemos leído el cuento de Juan Sin Miedo, una versión de la editorial Edelvives; en la que Juan va transformando las cosas que nos suelen dar miedo, en cosas que no nos lo dan. Una bruja en una abuela, un fantasma en un mantel, un león en un tierno gatito. Después de leer el cuento les he pedido a mis alumnos que dibujaran algo que les diera miedo, y que por detrás usando su gran imaginación lo transformaran en algo que no les diera miedo. Muchos de los miedos y de las transformaciones se han repetido. Ha quedado más [...]

Utilizar los canales de los sentidos al dar una clase o hablar en público

Resumen: Me gustaría proporcionar una herramienta útil para comprobar si damos las clases, y en general cualquier tipo de intervención en público, con la calidad necesaria. Se trata de una herramienta que procede del enfoque de la PNL, que dice que los mensajes nos llegan por 3 canales: auditivo, visual y kinestésico. Resulta evidente que la lección magistral en el aula, donde el profesor explica y los alumnos escuchan está pasando rápidamente a la historia. También lo ha hecho la sesuda conferencia, en la que un ponente hablaba durante alrededor de una hora para exponer un tema a una audiencia que le escuchaba. En ambos sistemas el canal utilizado casi de forma exclusiva es el oído. La cultura de la imagen que vivimos y que se desarrolla a pasos agigantados  con profundos y constantes cambios ya no permite plantearse una intervención en el aula utilizando un único canal para la comunicación. Hay que utilizar [...]

Cómo se detecta el amor a nivel emocional

Resumen: nos sentimos amados cuando alguien nos acepta como somos, nos respeta como persona. No sentirse aceptados genera un fuerte malestar. Ese malestar marca una distancia con la persona y el vínculo con esta se debilita. Cuando nos sentimos aceptados emocionalmente lo que se genera es una relación en la que nos sentimos seguros. Esa seguridad crece con el tiempo llegando a hacer muy sólida la relación. Son relaciones que generan esa amplia perspectiva a la que llamamos amor. La Gestalt habla de 3 necesidades fundamentales a nivel emocional: amor, libertad y seguridad. La necesidad se detecta por la carencia, porque en realidad es eso una carencia. La carencia es mucho más aguda desde el punto de vista emocional. Detectamos que tenemos la necesidad satisfecha pero de un modo mucho más genérico, con un sentido de satisfacción o tranquilidad o seguridad. La carencia de amor es detectada por la tristeza o un sentimiento de [...]

Noor: autonomía y obediencia

Resumen: Cómo enfocar la relación cuando necesitamos que la niña nos haga caso. Por amenaza o a través del vínculo. El miedo es lo aparentemente más eficaz. Normalmente en tal caso estamos en nuestros fines, nuestras obligaciones. Me gusta verla que expresa lo que quiere de un modo tan decidido. Noor ha ido adquiriendo mucha autonomía personal. Desde muy pequeña ha querido decidir cosas por sí misma. Pero ahora no voy a ese punto sino a uno relacionado que afecta  a la vida cotidiana. Hace dos días, en un día frio de este invierno, volviendo del colegio pasamos al lado de un  parque infantil y quiso que nos detuviésemos. A mí no me apetecía mucho y menos con el frio, pero cedi. Entonces empezó un forcejeo entre ambos primero para que no se quitase el abrigo, se lo quitó. Luego para que no se quitase las deportivas, se las quitó y andaba descalza a [...]

La formación inicial de los maestros

Entrada escrita por Ana Bayón de Diego. Hoy 14 de abril, dos de los periódicos más prestigiosos de España, El País y El Mundo, aparecen en sus portadas digitales con dos noticias que cuestiona la formación de los maestros. Más concretamente los dos titulares son: «Maestros suspensos en primaria» (El País) y «La Comunidad de Madrid eliminará a los profesores cateados de las aulas»  (El Mundo) Estas noticias ponen de relieve algunos de los problemas que tiene el sistema en cuanto a la formación inicial de los profesores. En nuestra opinión, estas medidas nos parecen insuficientes y no reparan con contundencia el verdadero problema. La capacidad cultural de los maestros es importante, pero no es lo único. Por ello no puede ser utilizada como el exclusivo rasero de medir la calidad docente y su competencia profesional. Esto es un error peligroso pues para seleccionar a un profesional lo primero que hay que cuestionarse es [...]