Los diferentes poderes de un profesor

Resumen: Seguimos con una nueva entrada sobre liderazgo en el aula. Se trata de utilizar la  clasificación de poderes propuesta por French y Raven como una dinámica para poder reflexionar sobre el ejercicio del poder en el aula. Hay una lista de poderes en los que se divide el poder. Normalmente en una autoridad bien ejercida aparecen todos. Esta entrada tiene la finalidad de hacer reflexionar para descubrir sobre cuales te estás apoyando preferentemente como profesor. Evidentemente utilizar más unos que otros no es sin consecuencias. Tiene que ver con el tipo de liderazgo que se quiere ejercer. La reflexión de estas consecuencias te la dejamos a ti. El ejercicio consiste en asignar el tanto por ciento correspondiente a cada uno de los poderes pensando en cómo actuamos en el aula. Aquí va la lista de poderes, que es la clasificación propuesta por French y Raven (1959), añadiendo el poder relación (información), que el [...]

Características ineficaces del liderazgo en la escuela

Resumen: Se hace una lista de características ineficaces y se establece un modelo de trabajo para transformarlas. Es un trabajo a realizar teniendo en cuenta también la lista de características eficaces de la entrada anterior. En la entrada anterior hemos hecho la lista de las características eficaces. Vamos ahora ha incluir las ineficaces. Nuestra fuente de inspiración sigue siendo la misma: Gerald L. Ubben y Lawrence W. Hughes, The principal: creative ledadership for effective schools. Una visión rígida de lo que debe ser su aula o centro. Rígida significa lo contrario de flexible y flexibilidad es lo que permite adaptación tanto a situaciones personales de los alumnos como a variaciones del ambiente, de las condiciones del aprendizaje en que viven los alumnos. Un sistema de trabajo basado en la corrección de lo que falta con ausencia de motivación. El profesor tiene en su cabeza una idea fija de a dónde hay que llegar y [...]

Características eficaces del liderazgo en la escuela

Resumen: se listan 7 características que convierten a un profesor en líder hoy, especialmente en su aula y en general en su trabajo, dentro de una redefinición del liderazgo en la escuela. Se invita a un trabajo personal con ellas. «Es la dirección de la escuela la que establece la diferencia entre mediocridad y excelencia». Esta frase, (sacada de Gerald L. Ubben y Lawrence W. Hughes, The principal: creative ledadership for effective schools), nos ha inspirado en ISIE para trabajar el liderazgo a partir de sus características eficaces e ineficaces y realizando un trabajo para convertir características ineficaces en otras eficaces que no se poseen en equipos concretos. Es decir se trata de un ejercicio que sirve de análisis, de toma de conciencia de cómo está un equipo concreto, aporta elementos para determinar cómo concibe el liderazgo y da indicaciones de hacia donde mejorar. Empezamos en esta entrada por las características eficaces del profesor-líder [...]

Escucha global

Resumen: La escucha activa tiene siempre algo de superación de los propios límites, por ello no es sencillamente una técnica, necesita una actitud de apertura a lo nuevo, a lo desconocido a lo que excede nuestra experiencia personal. Por esto le llamo escucha global. En los últimos años cuando veo entradas sobre escucha activa me da la impresión de que cada vez más se reduce a una técnica. Yo no pienso que no tenga aspectos de técnica, ya que tengo netamente claro que la escucha activa es algo que se puede aprender y son precisamente esos aspectos de técnica los que se pueden aprender. Pero me importa también mucho que se entienda que no se puede reducir a una técnica, sino que la escucha tiene siempre un aspecto global de la percepción humana. Tiene siempre algo de ir más de los propios límites de percepción, tiene algo de sentirse parte de algo más grande. [...]

Noor y el cambio de colegio

Resumen: los motivos que tuvimos mi mujer y yo para sacar a Noor de la Escuela Infantil son básicamente de educación emocional: el vínculo con su maestra. Son muy similares en muchos padres en todas las etapas de la educación. Es una capacidad que no se puede dejar a la buena voluntad del docente sino que precisa una formación específica y profesional. El año pasado Noor acudía a una Escuela Infantil Pública. Este año acude a un colegio, también público. No he llegado a poner por escrito los motivos que nos llevaron el año pasado a cambiarla a mi mujer y a mí, quizá porque me parecían agresivas. Ahora me he decidido a explicarlo porque me parece que es algo que sucede con frecuencia y que pone de relieve la importancia de una educación emocional mucho más profesional. Al comienzo del curso académico pasado, es decir el  2011-12, Noor tenía casi dos años y [...]