El giro de la publicidad: hacia las personas y su autoestima. Campofrío, navidad 2012.

Resumen: Campofrío ha pegado un giro a la publicidad, desde el producto a las personas. Y se ha enfocado en la autoestima nacional, reconociendo los logros. No se puede estar mucho tiempo sin algún reconocimiento, años de malas noticias, porque desilusiona. Luego logros y éxitos obtenidos y ver que lo importante es lo que se refiere a la vida y a la felicidad. Con eso se pueden conseguir las metas. La publicidad tiene una ventaja: para hacer llegar su mensaje debe estar muy pegada a la gente, a las necesidades de la gente. La gente aquí es la gente normal, la gente de la calle, lo que se denomina opinión pública, pero que por manido y manipulado ha dejado de ser opinión de peso. Para la publicidad no. Y campofrío ha sabido recoger el estado de ánimo en su campaña de navidad, girando su anuncio del producto que busca vender, hacia las personas, las [...]

El regalo

Resumen: el regalo despierta emociones: alegría, sorpresa. Regalo y novedad van de la mano. El regalo es gratis, es dar algo a cambio de "nada", este “nada” lleva a entender los motivos del regalo. Hay dos motivos:  (a) El regalo se dirige directamente a la persona, valora la persona. (b) Expresar el agradecimiento por algo que has hecho por mí, y que considero que no te puedo pagar.   El regalo es un elemento de la vida cotidiana, tan integrado en ella que quizás se nos escapa la importancia que tiene y la profundidad humana que saca a la luz. Vamos a verlo empezando por los sentimientos que despierta en nosotros. El primero y más notorio es la alegría. El regalo está unido a la alegría. Esto bastaría ya para indicarnos que estamos tocando la fuente de algo importante: la presencia de la alegría ¿no señala que estamos ante algo vital, ante algo relacionado [...]

La etapa de la autoafirmación (2 a 3 años)

        Resumen: la 2ª etapa evolutiva. Una vez que ha establecido vínculos, necesita comenzar a lograr una cierta autoafirmación, saber quién es él/ella mism@. Se trata de necesidades de autoestima y reconocimiento. El niñ@ comienza a enfadarse y a decir mío, a referir las cosas a sí mism@.  Es bueno que el niñ@ se enfade. Vamos a tratar la 2ª etapa evolutiva siguiendo libremente a Erik Erikson. La etapa de la autoafirmación (2 a 3 años de edad), que él llama de autonomía. Una vez establecido el vínculo y apoyado en él, el bebé inicia a buscar una cierta autonomía, que en realidad es más bien autoafirmación porque la autonomía es todavía muy precaria. Una vez que ha establecido vínculos, necesita comenzar a lograr una cierta autoafirmación, saber quién es él/ella mism@. El bebe aprende su nombre y qué es alguien diferente de su madre y padre y otras figuras significativas [...]

La etapa del vínculo y la confianza

Resumen: El bebe recién nacido pasa una primera etapa donde lo fundamental es el establecimiento de vínculo con las figuras significativas. El tacto y el gusto (boca y manos) constituyen su forma de relación fundamental. El vínculo es lo que proporciona seguridad al bebe. Algo que se podría traducir de un modo práctico en cuantos más besos mejor. Hay varias clasificaciones de las etapas evolutivas de los niños. Es muy conocida la de Piaget, pero no la voy a recoger aquí porque esta basada en el desarrollo cognitivo. Prefiero una basada en la que hace Erik Erikson confianza básica (desde el nacimiento hasta el primer año de vida) autonomía (2 a 3 años de edad); iniciativa (de 4 a 6 años); sentido de la industria (de 7 a 12 años); identidad (de 13 a 19 años). Esta clasificación permite una mejor inclusión de los elementos emocionales. La primera etapa es la de la confianza [...]

El tacto y la caricia, la comunicación y la persona

Resumen: la caricia no es simplemente un contacto físico, es un contacto humano y tiene un significado. La caricia o el abrazo dice al otro que le considero como alguien semejante a mí. El tacto, la caricia, el beso y el abrazo, comienzan por ser una necesidad en la persona. El contacto físico introduce en el mundo personal y por tanto humano. […]