Soy una gritona… ¿qué puedo hacer?

He visto recientemente un artículo de la revista SER PADRES que trata este tema y en la búsqueda que he realizado por la web he encontrado también algunas referencias que se centran específicamente en este tema. La más conocida es la página de El Rinoceronte Naranja. Quiero hablar del tema porque no he encontrado ningún tratamiento que sea verdaderamente emocional y pienso que en este caso el enfoque emocional es el que puede resolver la dificultad. Este es un problema que afecta a madres y padres principalmente pero en mi opinión también es muy importante en la escuela, donde los docentes tienen que trabajar precisamente para establecer relaciones de confianza con los alumnos. Y, para ser sinceros, los gritos, las salidas de tono, los enfados mal expresados no ayudan nada a esa confianza. Así que lo hago extensivo a los docentes. […]

El enfado no es la conducta

Efectivamente el enfado tiene mala prensa, muy mala aceptación social y genera muchos rechazos. Sin embargo el enfado es una emoción básica que aparece desde muy pequeños en los niños. Emociones básicas hay solo 6 y el enfado es una de ella. Después del enfado sale toda una familia de sentimientos que en su núcleo nos traen la información de la misma necesidad con matices diferentes. Los matices son importantes. Algunos de esos sentimientos son: ira, cabreo, furia, rabia, cólera, enojo, disgusto, desagrado, irritación, arrebato, contrariedad, etc. Todos aportan matices diversos a una información central: hay algo que es nuestro, que hemos perdido de algún modo o quizá aún nunca hemos poseído, y que nuestro sistema emocional evalúa que lo podemos recuperar. Si se da ese algo, ese objeto al que se dirige el enfado, por perdido de modo definitivo entonces la emoción que surge no es enfado, es tristeza. […]

El Proceso Emocional Básico

Entrada escrita por Nuria Pérez Galán, profesora de Secundaria y coach Emocional por ISIE con el nº 1 de su promoción. Esta es la tercera de las 3 entradas en las que hablaremos sobre el libro, Emociones, una guía interna, de Leslie Greenberg, que recoge los fundamentos que en el ISIE utilizamos como base para el trabajo con emociones. Para entenderla bien es necesario haber leído la entrada 2 sobre la Clasificación de las emociones según Greenberg. […]

Clasificación de las emociones según Leslie Greenberg

Entrada escrita por Nuria Pérez Galán, profesora de Secundaria y coach Emocional por ISIE con el nº 1 de su promoción.  Esta es la segunda de las 3 entradas en las que hablaremos sobre el libro, Emociones, una guía interna, de Leslie Greenberg, que recoge los fundamentos que Antonio Esquivias utiliza en el ISIE como base para el trabajo con emociones. […]

Leslie Greenberg. Emociones: una guía interna. (1)

Entrada escrita por Nuria Pérez Galán, profesora de Secundaria y coach Emocional por ISIE con el nº 1 de su promoción. Comenzamos con esta una serie de tres entradas en las que hablaremos sobre este libro (Leslie Greenberg, Emociones una guía interna, Desclée De Brouwer, 2000),  que recoge los fundamentos que en el ISIE utilizamos como base para el trabajo con emociones. Leslie Greenberg es el heredero de Carl Rogers y su Terapia Focalizada en la las Emociones proporciona el soporte doctrinal y las herramientas básicas para la gestión de emociones que utilizamos en Educación Emocional en la Escuela. […]