El estilo autoritario profesor alumno: «¡tráeme esa silla!!!»

Resumen: El estilo autoritario: me dirijo a una persona y le expreso lo que quiero. Es el estilo que se utiliza para mantener la disciplina. Es el estilo más aparentemente eficaz. Quien habla así asume la carga.  Desde quien lo escucha es recibir una orden en la que  no se encuentra implicado Tampoco se encuentra reconocido. Quien  utiliza el estilo autoritario se mueve en el enfado. Las órdenes tienden a darse desde el enfado y con los tonos del enfado. La sumisión se basa en el miedo El miedo no es creativo. Voy a desarrollar cada uno de los 4 estilo de los que hable en http://wp.me/p2KddV-2A  Para entender plenamente como se conforma el estilo es necesario ir leyendo las entradas sobre estilos, pues el estilo de cada persona siempre los mezcla. Lo importante es el grado y los momentos en que se utiliza cada uno de ellos. El primero es el estilo autoritario. Como todos [...]

Lo más importante para los profesores

Resumen: una reunión de claustro de un  colegio para ver hacia dónde podría ir la innovación pedagógica Se plantea: ¿Qué he descubierto en mi labor docente durante mis años de enseñanza? Algo que os haya funcionado. Respuestas: cariño, empatía, afectividad, escuchar, cuidar la relación, ser positivo,  los contenidos no son lo importante, etc. Ojalá en la innovación la educación emocional sea uno de los pilares centrales Ayer, 17 de octubre, fui testigo, no protagonista, de una reunión de claustro de un  colegio con unos sesenta profesores. Hay profesores de todo rango de edades y de experiencia docente. Desde los que están llegando a los sesenta y tienen más de treinta años de experiencia, hasta los que llevan un año o dos. Se está hablando de hacia dónde podría ir la innovación pedagógica en el colegio. Para orientarse en ese mar de posibilidades, se busca centrarse en la realidad del claustro, en la realidad de [...]

El cuarto de nivel de comunicación. «Me siento…»: comunicar nuestras emociones. 2

Resumen: el nivel en que afloran las emociones Las emociones son como tan bien expresó Aristóteles, la sensación sentida, la sensación valorada desde el sujeto, y valorada desde sus necesidades. Para el ser humano (y también seguramente para los mamíferos superiores) no existe la situación de no emoción. Las emociones llevan en si mismas el manifestarse. Esta repercusión al nivel emocional de la persona se percibe de modo verbal o se percibe de modo no verbal, es decir, por su repercusión somática. El lenguaje no verbal está mucho más directamente conectado con nuestra sensibilidad, con nuestro cuerpo. La comunicación está siempre impregnada de emoción.   Estamos en el nivel netamente emocional, en el nivel en que afloran las emociones. Los sentimientos los reservamos para un nivel más profundo, el nivel que es también el de la amistad. En este nivel surgen naturalmente las emociones, porque estas son parte de nuestra sensibilidad natural y se [...]