Noor: autonomía y obediencia

Resumen: Cómo enfocar la relación cuando necesitamos que la niña nos haga caso. Por amenaza o a través del vínculo. El miedo es lo aparentemente más eficaz. Normalmente en tal caso estamos en nuestros fines, nuestras obligaciones. Me gusta verla que expresa lo que quiere de un modo tan decidido. Noor ha ido adquiriendo mucha autonomía personal. Desde muy pequeña ha querido decidir cosas por sí misma. Pero ahora no voy a ese punto sino a uno relacionado que afecta  a la vida cotidiana. Hace dos días, en un día frio de este invierno, volviendo del colegio pasamos al lado de un  parque infantil y quiso que nos detuviésemos. A mí no me apetecía mucho y menos con el frio, pero cedi. Entonces empezó un forcejeo entre ambos primero para que no se quitase el abrigo, se lo quitó. Luego para que no se quitase las deportivas, se las quitó y andaba descalza a [...]

Tristeza y creatividad. Reivindicación de la tristeza

Resumen: Una visión de la tristeza desde su función en el mundo vinculativo-emocional de los alumnos (y de las personas en general). La tristeza está relacionada con la creatividad. Acompañar la tristeza es una herramienta necesaria de gestión emocional para profesores y maestros. La tristeza es una emoción mal aceptada. Normalmente cuando vemos a alguien triste, la reacción más habitual es algo como: «¡anímate!». De algún modo nos pesa percibir tristeza en las personas y reaccionamos con un consejo, especialmente en los contextos educativos. No nos damos cuenta que es un consejo que, así sin más, es difícil de seguir. Para un profesor, además, la tristeza puede ser percibida como un obstáculo, ya que percibe a su alumno alicaído, sin o con menor interés en lo que se hace en clase. Sin embargo la tristeza es una emoción importante, muy importante. La tristeza se genera por la constatación y aceptación de una pérdida, pérdida [...]

Coaching Emocional y Música

Resumen: La Música nos hace sentir seres únicos, nos hace creer en nosotros mismos. Música y coaching emocional de la mano en la experiencia de una coach artista musical. (Esta entrada ha sido elaborada, con mis pequeñas aportaciones, por Noemí Carrión, músico y coaching emocional, que estudió en  ISIE. Noemí desde que comenzó a practicar coaching utiliza la música como la herramienta central del coaching que practica. Aquí nos explica su experiencia). Emociones y música: ¿Son dos cosas distintas? La música me lleva a sentir emociones… o ¿tal vez son las emociones las que me llevan a sentir la música? Lo que está claro es que la Música está íntimamente ligada al mundo de las emociones;  nos lleva a una conexión con nuestro lado más profundo, con nuestro lado más espiritual. Con la música las emociones fluyen y nos llevan a una comprensión del ser humano de una manera natural y espontánea. La Buena [...]

Empatía y simpatía

Resumen: hay una cierta confusión entre las dos nociones. Empatía es la capacidad o habilidad que lleva a sintonizar con el sentimiento del otro, permaneciendo conscientes de que se trata de un sentimiento de otro. Por simpatía se entiende: «vivencia positiva del mundo emocional de otra persona, que lleva a un cierto contagio o conexión en los mismos sentimientos». Confundir empatía y simpatía lleva a algunas dificultades. Por un lado sobre-implicación y por otro negación del mundo de los sentimientos de los alumnos. Adquirir de una manera práctica la capacidad de la empatía es una urgencia para los profesores y para todo el sistema educativo, es una de las claves del sistema. A lo largo de muchos cursos a docentes de la educación, desde infantil a bachillerato, he visto que hay una cierta confusión entre las dos nociones y me gustaría aportar mi personal idea del tema porque es algo que me parece central [...]

El aburrimiento: ¡Esto es un rollo!!!!

Resumen: El aburrimiento es una emoción intensamente desagradable. Para el ser humano es tan importante sentir emociones que cuando no las siente aparece esta emoción desagradable, el aburrimiento, para indicarle que en esa situación está mal. El ser humano vive bien en el cambio y el movimiento y mal en la inactividad. El aburrimiento se produce de modo especial en la adolescencia. El adolescente necesita probar, inhibe el sentido del riesgo y busca emociones fuertes, se convierte en extremo. Para los profesores es una situación de impotencia. El aburrimiento es una emoción importante, que tiene incidencia especial en la adolescencia, pero que no se ciñe a esta. Un adolescente lo peor que te puede decir es que: ¡Esto es un rollo! ¡Me aburro! Expresión que provoca en el profesor una especie de impotencia o frustración por no saber qué hacer para hacer salir de esa situación emocional que le parece inhibir cualquier interés. El [...]