La dinámica de la inversión en los besos

Desde hace mucho tiempo he estado interesado en el beso (en este blog llevo ya 4 entradas, ver por ejemplo: http://wp.me/p2KddV-5j ), me llama la atención su elevada presencia en las interacciones humanas y lo poco que se ha escrito y estudiado el beso, no sabemos casi nada del beso. El beso ha estado ausente en la cultura hasta tiempos muy recientes en que las emociones y las relaciones están entrando en la cultura y en la investigación científica. Es un fenómeno que se producía, pero que no merecía la atención. Y es un fenómeno muy, muy importante. […]

El sistema educativo español carece de unidad

Resumen: la protesta en educación en España contra los recortes y la ley Wert ha dejado de manifiesto la división del sistema educativo, tanto que se puede dudar que exista un único sistema educativo español. Desde el punto de vista vertical, autoridad y docentes y desde el horizontal, pública, concertada y diversas autonomías, no existe una voz unificada que hable para toda la educación. La protesta de la educación en contra de los recortes y de la ley Wert lleva ya dos años activa, y está dejando en claro algunos datos preocupantes sobre la educación en España. En mi opinión ha dejado evidente la desunión que existe en el sistema educativo español. Los recortes han afectado por igual a todo el sistema educativo que atiende la educación obligatoria, tanto en la vertiente pública como en la concertada. Los recortes no han sido exactamente iguales porque desde el punto de vista de la financiación ambas [...]

Los profesores y el trabajo en equipo

Resumen: En una sencilla dinámica de equipo los participantes deben apretarse, los de empresa lo hacen con facilidad, los de escuela con bastante mayor dificultad. Parece estar dentro de la mentalidad organizativa de la escuela disponer de un espacio propio inviolable. Cambiar esta mentalidad tan arraigada resulta complicado. En el ISIE tenemos la experiencia de trabajo en clima y cohesión de equipo en los claustros de los colegios. Me gustaría reseñar una observación simplemente para ponerla en el debate. Se trata de una percepción realizada tras bastantes veces de realización de una misma dinámica, dinámica que he visto realizar múltiples veces tanto por equipos de profesores como por equipos de empresa. La dinámica es muy sencilla y su dificultad estriba sencillamente en que, para resolverla, los participantes deben físicamente apretarse, sin este requisito no es posible resolver el ejercicio. Lo significativo, y esta es mi observación es que en empresa los participantes se agrupan [...]