Estilo manipulador de relación profesor- alumno. «Te mando que hagas esto por tu bien»

Resumen: El modo de actuar es meter a quien obedece en una tarea que no ha decidido, convenciéndole de que es lo bueno para él. Este estilo se llama también paternalista. La tarea es lo que importa y no la persona. La ejecución de la tarea dura mientras dura la ilusión de que se es importante para quien manda. Cuando se descubre la manipulación la emoción es rechazo. Si no respeta la libertad, se podría llegar a pensar que todo el sistema educativo es una gran máquina manipuladora que lleva a los alumnos donde ha decidido, sin contar con los alumnos. El profesor no puede decidir cómo va a ser la libertad de sus alumnos. Si perciben el sistema y/o a profesores concretos como manipuladores, su rechazo va a surgir de modo natural. Primero la referencia a la entrada sobre los estilos de relación: http://wp.me/p2KddV-2A la sugerencia de leer también, para tener una visión [...]

El estilo autoritario profesor alumno: «¡tráeme esa silla!!!»

Resumen: El estilo autoritario: me dirijo a una persona y le expreso lo que quiero. Es el estilo que se utiliza para mantener la disciplina. Es el estilo más aparentemente eficaz. Quien habla así asume la carga.  Desde quien lo escucha es recibir una orden en la que  no se encuentra implicado Tampoco se encuentra reconocido. Quien  utiliza el estilo autoritario se mueve en el enfado. Las órdenes tienden a darse desde el enfado y con los tonos del enfado. La sumisión se basa en el miedo El miedo no es creativo. Voy a desarrollar cada uno de los 4 estilo de los que hable en http://wp.me/p2KddV-2A  Para entender plenamente como se conforma el estilo es necesario ir leyendo las entradas sobre estilos, pues el estilo de cada persona siempre los mezcla. Lo importante es el grado y los momentos en que se utiliza cada uno de ellos. El primero es el estilo autoritario. Como todos [...]

Imponer lo que tenemos que sentir

Resumen: Imponer lo que tenemos que sentir es tan inaceptable como imponer lo que tenemos que pensar Lo que sentimos es algo sencillamente que hay que aceptar, no es ni bueno ni malo Imposiciones como: “no llores”, “no te deberías sentir así”, “no te enfades”, no se deberían dar en la educación. Malo es no tener miedo en la situación de gran peligro o no sentir tristeza ante una gran pérdida o no enfadarte cuando te están pisoteando. Cambiar la emoción por otra más agradable, sencillamente porque es desagradable y no mirar la situación nos llevaría a muchos problemas de adaptación a las situaciones. Cada vez estoy más convencido que las emociones son algo que no se impone, que no se puede imponer, que son algo que se acepta. Imponer lo que tenemos que sentir es tan inaceptable como imponer lo que tenemos que pensar, y al final es igualmente violador de la autonomía [...]

Un sencillo y profundo test de pareja

Resumen: Test para valorar la situación de la pareja y fijar metas de mejora Siguiendo las ideas de la entrada del blog (El sexto nivel de comunicación: pareja, cuerpo, sexualidad. http://wp.me/p2KddV-2q) desde hace años, muchos años, vengo utilizando un test, sencillo, pero que si se hace bien es profundo y os da una buena radiografía de cómo os encontráis en relación con vuestra pareja. También podéis hacerlo los dos integrantes de la pareja y utilizarlo para hablar y fijarse posibilidades de mejora. Condiciones para realizar el test Para realizarlo busca un lugar y momento que sean tranquilos, que te encuentres relajado y no tengas prisa alguna, un día de fiesta, por ejemplo. Si lo hacéis los dos, lo realizáis cada uno por separado, no juntos. No debe haber influencias de uno en otro. Solo ponéis en común los resultados una vez completado en sus dos fases. Valora desde ti mismo, no te dediques a pensar [...]