Claves para un aprendizaje significativo. La condición previa: confiar en el alumno.

Resumen: toda persona tiene capacidad de aprender Hay que creer que el genio está, si no se cree en eso no se puede ser maestro La educación emocional comienza en este acto en el que profesor se mira a sí mismo para ver cuál es su actitud respecto al alumno. La condición previa para el aprendizaje significativo es por tanto la creación de una relación de confianza entre profesor y alumno.   El aprendizaje es algo natural para lo que todos tenemos capacidad. Bueno esto sería un punto previo a las claves para un profesor: toda persona tiene capacidad de aprender. Enseñar es despertar el genio, ese del que habla Gustavo Adolfo Becquer. “-¡Ay! -pensé-, ¡cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz, como Lázaro, espera que le diga: “Levántate y anda”! Hay que creer que el genio está, si no se cree en eso no se puede [...]

Cuál es la finalidad de la educación

Resumen: Una reunión formativa con profesores y nos planteamos los puntos clave para conseguir que un aprendizaje sea significativo, Sorpresa, los profesores plantean esas claves poniendo de protagonista al profesor, mientras que yo he puesto de protagonista a quien aprende, al alumno. Algo tan obvio como que la educación es para que los alumnos aprendan, no se por qué vericuetos se ha perdido en la práctica diaria. Mi percepción es más bien que hay confusión, mucha confusión. Llevado realmente a la práctica, sería una revolución copernicana en la educación.   Una reunión formativa con profesores, 16 profesores de secundaria, y les pido que en un folio escriban los puntos clave para conseguir que un aprendizaje sea significativo, que los vamos a comparar con los que yo propongo para que la formación en la que estamos sea también significativa. Sorpresa, plantean esas claves poniendo de protagonista al profesor, mientras que yo he puesto de protagonista [...]

Estilo manipulador de relación profesor- alumno. «Te mando que hagas esto por tu bien»

Resumen: El modo de actuar es meter a quien obedece en una tarea que no ha decidido, convenciéndole de que es lo bueno para él. Este estilo se llama también paternalista. La tarea es lo que importa y no la persona. La ejecución de la tarea dura mientras dura la ilusión de que se es importante para quien manda. Cuando se descubre la manipulación la emoción es rechazo. Si no respeta la libertad, se podría llegar a pensar que todo el sistema educativo es una gran máquina manipuladora que lleva a los alumnos donde ha decidido, sin contar con los alumnos. El profesor no puede decidir cómo va a ser la libertad de sus alumnos. Si perciben el sistema y/o a profesores concretos como manipuladores, su rechazo va a surgir de modo natural. Primero la referencia a la entrada sobre los estilos de relación: http://wp.me/p2KddV-2A la sugerencia de leer también, para tener una visión [...]