Sentimientos sociales, una clasificación

Esta entrada es deudora de Leslie S. Greenberg y Rhonda N. Goldman, Emotion-Focused Couples Therapy. The dynamics of emotion, love and Power. American Psycological Assotiation, Washington DC, 2008. Los aciertos hay que imputárselos a ellos, los errores corren de mi cuenta. Los humanos tenemos una amplia serie de sentimientos de carácter social, es decir que están diseñados para detectar los vínculos con otros seres humanos y para evaluar dichos vínculos. En esta entrada no vamos a describirlos ni a hacer una valoración de ellos, sino solo a establecer su existencia haciendo una clasificación. Estos sentimientos sociales se dividen en dos grandes grupos: sentimientos de afiliación y sentimientos de dominio. […]

Un modo de distinguir las emociones

Desde finales de los años 80 se ha encontrado una forma de clasificar las emociones siguiendo 3 dimensiones. Estas son: ¤  Intensidad (excitación) ¤  Agrado-desagrado ¤  Agresión-sumisión […]

Blay Llaudaró, Enrique: El bebé emocional La semilla del amor. Gestación, nacimiento y crianza (hasta los 2 años)

Entrada escrita por Begoña Morales López, profesora de infantil. Comentario del libro publicado por: Editorial Círculo Rojo- Educación Infantil. Febrero 2012 Enrique Blay es Diplomado en Psicología del Desarrollo/Terapeuta Psico-emocional especializado en la época primera del ser humano -gestación, nacimiento y primera infancia- bajo la perspectiva de lo que siente y necesita un bebé para su desarrollo en armonía. En su libro El bebé emocional destaca la importancia de satisfacer las necesidades de nuestros hijos, no solo las necesidades básicas, fundamentalmente a estas edades, fisiológicas, sino también y más importante aún sus necesidades emocionales, creando un ambiente familiar seguro en el que se sientan amados incondicionalmente, lo que les permitirá desarrollar su autoestima y sus propias capacidades de autogestionarse en cualquier situación que se encuentren en la vida. “Las emociones son la esencia de la vida (…) Solo podemos conocernos a nosotros mismos a través de lo que sentimos y de las emociones subyacentes” […]

Noor y el miedo a los insectos

Resumen: ¿aparecen los miedos en una mente en blanco o tenemos algunos en la dotación de la especie? Aporto la experiencia con mi hija Noor. Influencias recibidas en el terreno del miedo a los insectos y reacciones que he percibido. Cuando Noor era muy pequeña, a los 12-15 meses la sacaba a pasear con frecuencia por un parque cercano a mi casa. Aún sigo haciéndolo, pero me refiero a esa época en la que acababa de aprender a andar porque nos deteníamos en los hormigueros y yo, con mi alma de amante de la naturaleza, le enseñaba que las hormigas son buenas, que se comen los restos, que no hacen daño, etc. Especialmente le enseñé que no había que matarlas y nos acercábamos a los hormigueros en plena actividad por la primavera y observábamos las hormigas, subiendo por las pajitas que les poníamos, ante el deleite de Noor. Sin embargo, pasa el tiempo y [...]

La comunicación honesta

Resumen: Sin salirme para nada del tema de la educación y de la relación profesor-alumno, querría indicar las condiciones para que las relaciones que establecen sean honestas, condición imprescindible para que se establezca esa relación positiva imprescindible para que puedan trabajar juntos y el alumno aprender y el docente también. Es una condición del aprendizaje. Le llamo comunicación honesta como si pudiese haber una comunicación deshonesta. La comunicación deshonesta no es comunicación, es manipulación. La comunicación o es honesta o no es. Además siempre a medio y largo plazo, una comunicación que no sea honesta cae, se desvanece. Es decir la falta de honestidad es un obstáculo para la comunicación. […]