La Educación Emocional es una metodología vivencial
Desde hace mucho tiempo ya en todos los cursos que realizo hablo de que la metodología necesaria para implementar la Educación Emocional debe ser vivencial, pero… ¿qué significa esto? […]
Desde hace mucho tiempo ya en todos los cursos que realizo hablo de que la metodología necesaria para implementar la Educación Emocional debe ser vivencial, pero… ¿qué significa esto? […]
Es evidente que escuchar es una habilidad que necesita ser desarrollada. No siempre estamos escuchando realmente lo que los demás nos dicen. Es importante que practiquemos para aprender a manejar la habilidad de escuchar. La Educación Emocional como bien sabemos se juega en la capacidad de los docentes para escuchar. […]
Acaban de terminar las clases y la educación del niño vuelve de nuevo a girar de modo casi total alrededor de los padres. Los docentes mal que bien nos pasamos el día tratando de mejorar en la forma de enseñar, nos preguntamos cómo lo estamos haciendo, etc., lo tenemos planteado como una profesión y le repercuten todas las exigencias de esta. ¿Qué pasa con los padres? El otro día, uno de estos días de una ola de calor que calcina Madrid con temperaturas superiores a 40 grados venía por la calle con mi hija Noor de 5 años como a las 5 de la tarde. Nos detuvimos en una fuente callejera para beber y yo aproveche la excusa de jugar para mojarla, algo en lo que entró directamente y ella también trataba de mojarme… y lo conseguía. Pasó una madre con dos hijos más pequeños, uno en el carrito y el otro, de unos 4 años. Me lanzó una mirada terrible al ver la que Noor y yo estábamos montando y al ver que también el hijo de 4 años se acercó al juego y al agua. La madre le llamaba con enfado y le gritaba para que se alejase de la fuente y se acercase al carrito. Al niño le costó, pero finalmente hizo caso a su madre. Noor y yo salimos refrescados de aquella fuente, mientras el niño se alejaba sin parar de mirar lo que hacíamos. […]
Entrenadora de fútbol Primero aclarar que hablo del futbol pero se puede aplicar igualmente a los deportes donde un equipo o una persona individual vence a otro en un juego, por ejemplo baloncesto, rugby, tenis. El futbol es especialmente indicado porque es un juego de contacto donde además la victoria se logra atravesando el terreno del contrario, arrebatando el balón. […]
Entrada escrita por Daniel Sancho Tos, padre y entrenador deportivo. Fundador de NECESPORT «No pretendas razonar con aquel que se cree en poder de la verdad, porque lo único que sacarás en claro es su ignorancia». He pasado los últimos 18 años de mi vida entrenando equipos de fútbol y 19 siendo padre. En ocasiones incluso he llegado a ser el entrenador de mi propio hijo. Después de un ya largo tiempo alejado del fútbol formativo y viéndolo con la perspectiva que te da el tiempo, me he sentado a escribir estas reflexiones que me llevan dando vueltas en la cabeza desde hace tiempo. Como padre de deportistas (aunque alguno no los valore así) y como entrenador. […]