¿DEBILITA EL HALAGO?

Entrada escrita por Daniel Sancho Tos, padre y entrenador deportivo. Fundador de NECESPORT Existe el dicho común de que el halago debilita. Pues bien, pienso exactamente lo contrario. El halago no debilita, ni al que lo recibe ni al que lo da. […]

Experiencias de Educación Emocional: Colegio FEM, Madrid.

(fotografía de uno de los chalets donde se ubica el colegio) Hace unos días he visitado el Colegio FEM, un colegio privado de Madrid situado en la zona de Moncloa que tiene un programa de formación en Educación Emocional que lleva adelante con gran entusiasmo y dedicación Mayte Morán. Una vez al mes cada aula tiene una actividad dedicada a la Educación Emocional o, como respondieron los alumnos, a aprender “respeto”. Estuve con Mayte en un aula de 8 años, 3º de Primaria para una actividad que en este caso consistía en el relato del cuento “Por 4 esquinitas de nada” que tiene como moraleja el aprendizaje de la empatía. Primero me impresionó el cariño y la ilusión con que los alumnos recibieron a Mayte y su bullicio al enterarse que tenían Educación Emocional. Dejando la situación de pupitres habitual los alumnos acercaron sus sillas hacia la pizarra. En el lío que se formó una [...]

Educación Emocional para padres

Entrada escrita por Catalina López Zuluaga, escritora y periodista, alumna Montessori y de la Universidad Pontificia Bolivariana. Casada desde hace 10 años y madre de dos preciosos hijos de 8 y 5 años. En estos nuevos tiempos, la tecnología parece dominar nuestro mundo, estamos todo el día mirando una pantalla, resolviendo problemas, trabajando y estudiando, parecemos robots y no dejamos ningún espacio libre para interactuar como seres humanos, como sociedad y como familias, hemos perdido el calor humano dado por las emociones, por esta razón creemos que es muy importante que aprendamos a dar énfasis a los sentimientos y transmitirlo en el núcleo familiar. […]

Deseos y miedos: una dinámica

La dinámica de la emoción temida y la emoción querida Es una estupenda dinámica, especialmente para adolescentes, secundaria y bachillerato. Su objetivo es el conocimiento propio a través de darse cuenta de cómo nuestra posición en una situación es tendencial, está dirigida hacia un objetivo decidido por el sistema emocional y las repercusiones que eso tiene en la conducta. También lleva a la aceptación positiva de las propias emociones y deseos. Realización de la dinámica La dinámica es bastante sencilla de realizar. Se entrega a los alumnos unas cartulinas resultado de cortar un folio en 4, o una cuartilla en 2 en sentido longitudinal. Si son de colores mejor. Se explica a los alumnos que deben escoger su emoción más temida y su emoción más querida con una sola palabra para cada una. Es importante darles un momento de relajación para que puedan escoger habiendo introducido un interruptor con la situación del comienzo de [...]

Pautas para la gestión emocional individual

151026 gestión de la emoción