¿Qué necesita tu tristeza?

Entrada escrita por Begoña Morales López, profesora de infantil. Resumen: trabajo con la tristeza en infantil 5 años, utilizando el dibujo como forma de expresión. La necesidad percibida es recibir abrazos. El vínculo a esta edad se expresa preferentemente a través del tacto. La tristeza es una emoción básica que nos informa de la pérdida de algo o de alguien con el que hemos establecido un vínculo afectivo. Los adultos por experiencias de la vida hemos sentido esa emoción y sabemos lo que ella conlleva, primero hemos de aceptar que lo que hemos perdido no regresará, y después poco a poco iremos reorganizando nuestra vida. El proceso de duelo es necesario y cada persona necesita su tiempo y su espacio para gestionarlo. Los niños también tienen sentimientos de tristeza, algunos por pérdidas irrecuperables y otros porque sienten que pierden parte del vínculo  emocional que han establecido con sus padres o familiares. Si vemos a [...]

Cómo se detecta el amor a nivel emocional

Resumen: nos sentimos amados cuando alguien nos acepta como somos, nos respeta como persona. No sentirse aceptados genera un fuerte malestar. Ese malestar marca una distancia con la persona y el vínculo con esta se debilita. Cuando nos sentimos aceptados emocionalmente lo que se genera es una relación en la que nos sentimos seguros. Esa seguridad crece con el tiempo llegando a hacer muy sólida la relación. Son relaciones que generan esa amplia perspectiva a la que llamamos amor. La Gestalt habla de 3 necesidades fundamentales a nivel emocional: amor, libertad y seguridad. La necesidad se detecta por la carencia, porque en realidad es eso una carencia. La carencia es mucho más aguda desde el punto de vista emocional. Detectamos que tenemos la necesidad satisfecha pero de un modo mucho más genérico, con un sentido de satisfacción o tranquilidad o seguridad. La carencia de amor es detectada por la tristeza o un sentimiento de [...]

Tristeza y creatividad. Reivindicación de la tristeza

Resumen: Una visión de la tristeza desde su función en el mundo vinculativo-emocional de los alumnos (y de las personas en general). La tristeza está relacionada con la creatividad. Acompañar la tristeza es una herramienta necesaria de gestión emocional para profesores y maestros. La tristeza es una emoción mal aceptada. Normalmente cuando vemos a alguien triste, la reacción más habitual es algo como: «¡anímate!». De algún modo nos pesa percibir tristeza en las personas y reaccionamos con un consejo, especialmente en los contextos educativos. No nos damos cuenta que es un consejo que, así sin más, es difícil de seguir. Para un profesor, además, la tristeza puede ser percibida como un obstáculo, ya que percibe a su alumno alicaído, sin o con menor interés en lo que se hace en clase. Sin embargo la tristeza es una emoción importante, muy importante. La tristeza se genera por la constatación y aceptación de una pérdida, pérdida [...]

Las lágrimas y los vínculos entre las personas

Resumen: Las lágrimas de tristeza, establecen vínculos. Las lágrimas generan compasión. La compasión abre una puerta en nosotros hacia los demás Unas buenas lágrimas instrumentales pueden abrir muchas puertas. Estamos conectados como especie. Las demás especies no lloran. Las lágrimas de tristeza, establecen vínculos entre las personas. Esto tiene algo de sorprendente porque la tristeza en realidad cierra, nos concentra sobre nosotros mismos para reparar nuestro daño emocional, nuestra pérdida. Es decir, una emoción que nos cierra, la tristeza, cuando alcanza un grado elevado, en las lágrimas, despierta el interés de los demás, lleva a los demás a interesarse por la persona que llora. Las lágrimas generan compasión en los demás. La compasión es el sentimiento que nos lleva a compartir el sufrimiento, la pérdida del otro, su necesidad. La compasión abre una puerta en nosotros hacia los demás y esa puerta puede llegar a ser tal que las lágrimas pueden ser utilizadas como [...]

Fin de año, nochevieja… el paso del tiempo y las emociones

Resumen: Fin de año es la celebración universal del paso de tiempo. El tiempo es importante para el hombre porque es limitado y nuestra vida se juega en él. Los sentimientos de fin de año son alegría por lo vivido, por lo logrado y disfrutado.O tristeza cuando sentimos que hemos perdido en ese tiempo vivido. Miedo, en su versión de preocupación, que es la emoción que mide los peligros del tiempo. No genera enfado. Nochevieja, celébranos el tiempo, celebramos la vida   Estamos a pocas horas de esa celebración universal del paso de tiempo que es fin de año. Empieza por ser algo convencional, es la civilización occidental la que ha puesto el fin de año en esta fecha, mientras otras culturas, como la china o la musulmana, lo tienen en otros momentos… En su fondo lo que todas las culturas celebran es el tiempo, el paso del tiempo. El tiempo que ha pasado [...]