EL TIEMPO FUERA (DEL AULA): ¿Es útil la distancia como castigo?

Carolina Pérez Ruiz. Maestra Audición y Lenguaje, Especialista en Psicología Positiva  e Inteligencia Emocional. EMOTIVACPC. www.emotivacpc.es La estrategia del “tiempo fuera” es utilizada para modificación de conducta, como castigo, con aquellos alumnos que  no presentan un comportamiento adecuado en aula, transgreden las normas, agreden y boicotean, en un momento dado, la actividad o el clima en clase. Consiste en expulsar, durante un corto período de tiempo, al alumno fuera del aula, para que reflexione sobre su comportamiento, que no es aceptado por el grupo y no puede permanecer con el resto de sus compañeros si no respeta las normas establecidas. castigo en aula […]

Sorpresa, curiosidad e interés en el aprendizaje

La sorpresa es la emoción básica que nos abre a la novedad a las nuevas percepciones. En la familia de la sorpresa se encuentran la curiosidad y el interés. Son emociones claves para el aprendizaje. La lectura de la curiosidad la realizo siguiendo a David Beswick. […]

La plástica como herramienta de expresión emocional

Carolina Pérez Ruiz. Maestra Audición y Lenguaje, Especialista en Psicología Positiva  e Inteligencia Emocional. EMOTIVACPC. www.emotivacpc.es Desde que somos pequeños, buscamos la forma de comunicarnos con el mundo ya sea a través de gestos, la palabra, la música, el baile, construyendo, dibujando… La expresión artística es un recurso inherente al ser humano. […]

La escuela de la escucha (La Educación emocional)

Si se me preguntara cuál es la característica que distingue una escuela en la que se ha implementado la educación emocional, diría que sería fácil darse cuenta porque la escuela se ha convertido en la escuela de la escucha. Los profesores escuchan a sus alumnos, han aprendido a escucharles y detrás de esa escucha, el alumno adquiere el protagonismo en su aprendizaje y el profesor a respetar el recorrido singular de la educación en cada persona. […]

La Flipped Classroom y la educación emocional

La metodología de la flipped classroom lleva un tiempo difundiéndose y quizá es importante hacer una primera aproximación desde la Educación Emocional, buscando una respuesta a en qué coinciden ambas líneas pedagógicas, son compatibles o incompatibles, cuál es la filosofía de cada sistema. Vaya por delante que no soy un experto en flipped classroom y que esta primera opinión se basa en lo que he leído y visto hasta ahora (especialmente Raúl Santiago, http://www.theflippedclassroom.es/), es decir está sujeta a ser modificada. […]