Pienso, luego me estreso

Kenia Navarro. Psicóloga clínica y coach emocional formada en  ISIE. www.alighthouse.es ¿Te identificas con las frases siguientes? La soledad me mata. Si no tengo a alguien cerca siempre, me siento desprotegido/a, no podré conseguir nada. Me siento mal cuando me falta la aprobación y el cariño permanente de todos. Vivo en alerta por los peligros que puedan surgir. Es peor enfrentarse a los problemas porque generas más problemas. El peso de mi pasado me impide mejorar en el presente y en el futuro. Cada vez que me equivoco, me siento muy mal y me cuesta afrontarlo. Me dejo la piel en ser alguien importante en la vida. No puedo soportar el no haberlo conseguido. El resto del mundo goza de más suerte que yo y no tienen que enfrentarse a ese mundo hostil que se ha creado para mí. Necesito sí o sí que los que me rodean actúen de forma agradable, considerada y [...]

El vínculo y el miedo al abandono

Todas las investigaciones confirman la teoría de Bowlby sobre la importancia del apego en el bebe humano, es decir la formación de un vínculo muy fuerte y especial con una figura significativa, habitualmente su madre. Aquí me voy apoyar especialmente en los trabajos del laboratorio Sara Mangelsdorf de la Universidad de Illinois ha estudiado el apego saludable y sus manifestaciones y tiempos en los bebés. Evidentemente la formación del apego tiene una evidente ventaja evolutivo pues el bebe humano nace ligado a su madre y es en ella donde puede encontrar protección y alimento. […]

La plástica como herramienta de expresión emocional

Carolina Pérez Ruiz. Maestra Audición y Lenguaje, Especialista en Psicología Positiva  e Inteligencia Emocional. EMOTIVACPC. www.emotivacpc.es Desde que somos pequeños, buscamos la forma de comunicarnos con el mundo ya sea a través de gestos, la palabra, la música, el baile, construyendo, dibujando… La expresión artística es un recurso inherente al ser humano. […]

Dislexia: Atención en el aula desde un marco positivo.

Carolina Pérez Ruiz. Maestra Audición y Lenguaje, Especialista en Psicología Positiva  e Inteligencia Emocional. www.emotivacpc.es La dislexia puede definirse como una dificultad de aprendizaje de la lecto-escritura, que afecta a la distinción de letras o grupos de letras, memorización, falta de ritmo, dificultades para su orden y colocación, en la sintáxis… y, por lo tanto, dificultades generalizadas en la integración de todos los aprendizajes en relación directa con los procesos lecto-escritores. Cuando los alumnos potenciales de dislexia llegan a Primaria, sin tener trabajadas habilidades previas y sin diagnosticar, enfrentarse a las tareas propias del ciclo se hace muy dificultoso y también muy frustrante, porque se encuentran sin recursos  y, a menudo, comienzan a aparecer síntomas de afectación emocional. […]

Educar desde la alegría

En un pasillo de un colegio me encontré la siguiente frase de Oscar Wilde: «quieres niños buenos, hazlos felices» y me parece que acierta con el núcleo más importante de la educación: quieres que los niños aprendan, enseña desde la alegría. La emoción positiva de la alegría es el contexto necesario en el que se da el aprendizaje. […]