La empatía necesaria en la etapa infantil/inicial

Esta entrada se produce en el contexto de una intervención para gestión emocional en infantil/inicial y quiero establecer dos principios de una forma clara: el miedo se gestiona desde la seguridad y la seguridad la proporciona el vínculo. […]

López Cassá, Élia: Educar las emociones en la infancia (0 a 6 años) Reflexiones y propuestas didácticas.

Entrada elaborada por Begoña Morales López, maestra de infantil López Cassá, Élia. Educar las emociones en la infancia (0 a 6 años) Reflexiones y propuestas didácticas. Ed. Wolters Kluwer. Educación: Educación Emocional y Valores. Madrid 2011. E-book. La principal característica de este libro de Educación Emocional es que su autora, Elia López Cassá es maestra de Ed. Infantil, por lo que no solo nos habla de teorías, sino que nos propone actividades para llevar al aula, que ella ya ha puesto en práctica, teniendo así una visión más práctica que otros libros de estas características. La idea principal que nos quiere resaltar Élia es que educar las emociones en esta temprana edad es primordial, ya que mediante las experiencias personales los niños adquieren herramientas y recursos que les servirán a lo largo de su vida. “Educar no se reduce a instruir, en transmitir conocimientos, sino en el desarrollo integral de la persona, sus actitudes, [...]

El llanto en educación infantil

Entrada escrita por Begoña Morales López, profesora de infantil. Resumen: trabajo emocional con el llanto en educación infantil 5 años, utilizando herramientas de gestión emocional basadas en la palabra y el gesto como forma de expresión. La necesidad percibida es seguridad. El llanto para los bebés y los primeros años de la infancia es una forma de expresión emocional muy global, que requiere aceptación por parte del maestro (y de los padres). Llorar es una expresión no verbal de una sensación-emoción-sentimiento que estamos experimentando, que  nos informa de una necesidad de nuestro organismo. Durante el primer año  y medio de vida el lactante expresa sus necesidades con el llanto, y los adultos siempre estamos solícitos ante su llamada. Con el llanto expresan sus necesidades fisiológicas, que según A. Maslow son comer, beber, dormir, respirar. Ante el llanto de un bebé el adulto responde de manera inmediata; con ternura le coge, le acuna, le habla [...]

¿Qué necesita tu tristeza?

Entrada escrita por Begoña Morales López, profesora de infantil. Resumen: trabajo con la tristeza en infantil 5 años, utilizando el dibujo como forma de expresión. La necesidad percibida es recibir abrazos. El vínculo a esta edad se expresa preferentemente a través del tacto. La tristeza es una emoción básica que nos informa de la pérdida de algo o de alguien con el que hemos establecido un vínculo afectivo. Los adultos por experiencias de la vida hemos sentido esa emoción y sabemos lo que ella conlleva, primero hemos de aceptar que lo que hemos perdido no regresará, y después poco a poco iremos reorganizando nuestra vida. El proceso de duelo es necesario y cada persona necesita su tiempo y su espacio para gestionarlo. Los niños también tienen sentimientos de tristeza, algunos por pérdidas irrecuperables y otros porque sienten que pierden parte del vínculo  emocional que han establecido con sus padres o familiares. Si vemos a [...]

Autoconciencia emocional: el emocionómetro

Entrada escrita por Begoña Morales López, profesora de educación infantil. Resumen: dinámica emocional para infantil. Se sitúa en la competencia emocional de autoconocimiento. Aprender a identificar y poner nombre a las emociones. Una de las áreas de las Competencias Emocionales según la clasificación que utilizamos en ISIE es el Autoconocimiento y dentro de ella la primera competencia que se trabaja es la Autoconciencia Emocional Nosotros como adultos tenemos una asignatura pendiente la autoconciencia emocional, ya que no tuvimos la suerte de que nos enseñaran a darnos cuenta de lo que estábamos sintiendo, a ponerle nombre, en definitiva a tener en cuenta nuestras emociones y escuchar lo que nos dicen. La educación emocional desde la más temprana edad es una tarea importante que debemos realizar como padres y como maestros. Todas las emociones nos dan una información aunque sean emociones desagradables de sentir, pero, sí las escucho con atención podré sacar una información muy valiosa, [...]