El alumno protagonista de su aprendizaje

Resumen: Para que el alumno sea protagonista de su proceso tiene que tener capacidad real de decisión sobre su aprendizaje. Si el docente sigue decidiendo las tareas del aprendizaje, cualquier intento de declarar al alumno protagonista resultará sencillamente maquillaje de un estilo autoritario o, peor aún, paternalista. Solo llegar hasta el estilo empático posibilita realmente que el alumno sea protagonista de su proceso. […]

Coral López y Carmen Valls. Coaching educativo.

Coral López Pérez y Carmen Valls Ballesteros. “Coaching educativo. Las emociones al servicio del aprendizaje”. Biblioteca de innovación educativa. Editorial SM. Entrada escrita por Nuria Pérez Galán, profesora de secundaria. En este libro, se presenta un modelo educativo, utilizando no sólo las herramientas del coaching, sino también del aprendizaje cooperativo y el aprendizaje experiencial. Define el coaching como “una forma de acompañamiento que tiene por objetivo el aprendizaje, desarrollo y crecimiento de individuos o grupos de una forma personalizada”. Lo importante es que añaden que es la parte emocional o relacional la que potencia o limita el cambio. Las autoras, desde un enfoque del coaching que se nutre fundamentalmente de corrientes sistémicas y psicodinámicas y del mundo de management, hacen referencia a lo largo de todo el libro a la importancia de las emociones en los procesos de aprendizaje y de cómo sólo si hay una adecuada gestión emocional es posible el cambio en [...]

La comunicación honesta

Resumen: Sin salirme para nada del tema de la educación y de la relación profesor-alumno, querría indicar las condiciones para que las relaciones que establecen sean honestas, condición imprescindible para que se establezca esa relación positiva imprescindible para que puedan trabajar juntos y el alumno aprender y el docente también. Es una condición del aprendizaje. Le llamo comunicación honesta como si pudiese haber una comunicación deshonesta. La comunicación deshonesta no es comunicación, es manipulación. La comunicación o es honesta o no es. Además siempre a medio y largo plazo, una comunicación que no sea honesta cae, se desvanece. Es decir la falta de honestidad es un obstáculo para la comunicación. […]

«Este colegio inculca conocimientos, los niños vendrán educados de casa»

Resumen: Se trata del texto de una viñeta recogido en internet. Primero se exponen las raíces ideológicas que tiene. Mi argumento es que no hay impartición de conocimientos sin educación, especialmente cuando se trata de menores de edad. Se pide serenidad y la no politización del debate sobre educación para afrontarlo con la serenidad y profundidad necesarias para que dé el fruto de un acuerdo, que pueda ser un acuerdo de Estado para la educación. Este texto, que es de una viñeta que me ha llegado por internet, resume una postura que se expresa con frecuencia en los debates sobre la educación. Su raíz, al menos en España, tiene un sesgo ideológico, y surge del debate sobre la LOGSE, ley sacada por la izquierda, que, por resumir de algún modo, entre los dos elementos del título, inculcar conocimientos y educar, pone el énfasis en educar. La educación se concibe como atención a la persona, [...]

Características ineficaces del liderazgo en la escuela

Resumen: Se hace una lista de características ineficaces y se establece un modelo de trabajo para transformarlas. Es un trabajo a realizar teniendo en cuenta también la lista de características eficaces de la entrada anterior. En la entrada anterior hemos hecho la lista de las características eficaces. Vamos ahora ha incluir las ineficaces. Nuestra fuente de inspiración sigue siendo la misma: Gerald L. Ubben y Lawrence W. Hughes, The principal: creative ledadership for effective schools. Una visión rígida de lo que debe ser su aula o centro. Rígida significa lo contrario de flexible y flexibilidad es lo que permite adaptación tanto a situaciones personales de los alumnos como a variaciones del ambiente, de las condiciones del aprendizaje en que viven los alumnos. Un sistema de trabajo basado en la corrección de lo que falta con ausencia de motivación. El profesor tiene en su cabeza una idea fija de a dónde hay que llegar y [...]