Educación Emocional en la Escuela Educación Emocional en la Escuela
  • Inicio
  • Blog
    • Educación Emocional
    • Antropología Emocional
  • Formación
    • Cursos online
    • Consultas
    • Coaching
  • Centros educativos
  • Antonio Esquivias
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
    • Educación Emocional
    • Antropología Emocional
  • Formación
    • Cursos online
    • Consultas
    • Coaching
  • Centros educativos
  • Antonio Esquivias
  • Contacto

Estilo empático de relación profesor- alumno. «¿Cómo te sientes?»

Resumen: En el estilo empático de relación se acepta la voluntad de quien escucha. Le interesa más la persona que la tarea o situación. Es imprescindible para la instauración de una relación positiva. La empatía desde el punto de vista emocional crea cercanía y vinculo, sentirse comprendido y aceptado. El profesor debe aprender a manejar el estilo empático. En el estilo empático de relación se acepta la voluntad de quien escucha y además se dirige a su persona, muestra interés directamente por la persona. Le interesa más la persona que la tarea o situación. En el caso del profesor le interesa más el alumno que lo que ha sucedido. El estilo empático se produce cuando el profesor se interesa en directo por los sentimientos del alumno, por cómo se siente con lo que le sucede. Se basa en el respeto y aceptación de los sentimientos del alumno y es la clave para la creación de vínculo [...]

By Antonio Esquivias|octubre 26th, 2012|comunicación, educacion, educación emocional, emociones, profesores|0 Comments
Read More
  • Permalink
    Gallery

    Estilo democrático de relación profesor- alumno. «¿Cómo harías tu esto?»

    comunicación, educacion, educación emocional, emociones, profesores

Estilo democrático de relación profesor- alumno. «¿Cómo harías tu esto?»

Resumen: se solicita y acepta la voluntad del alumno en la decisión. La actitud que genera en el alumno es de implicación y responsabilidad. Precisa  de un acercamiento al mundo del alumno, a través de un desarrollo de la empatía del profesor. La formación de la decisión es más lenta y complicada y necesita un diálogo real y una escucha. Una vez instaurado el estilo su eficacia es grande. Las emociones presentes se refieren todas al ámbito de la alegría, entusiasmo, ilusión, motivación. Primero una referencia a la entrada sobre los estilos de relación: http://wp.me/p2KddV-2A e indicar leer también los 4 estilos. El estilo democrático se basa en que se solicita y acepta la voluntad del alumno en la decisión de lo que se quiere hacer con el objeto o tarea. Ya no es: «¡Trae la silla!», sino «¿Traemos la silla?». La decisión de hacer algo se conforma con la participación de todos los que [...]

By Antonio Esquivias|octubre 25th, 2012|comunicación, educacion, educación emocional, emociones, profesores|0 Comments
Read More
  • Permalink
    Gallery

    El cuarto de nivel de comunicación. «Me siento…»: comunicar nuestras emociones. 1

    comunicación, emociones

El cuarto de nivel de comunicación. «Me siento…»: comunicar nuestras emociones. 1

Resumen: Cada nivel integra los anteriores. Mucho más que lo que pensamos somos lo que sentimos, nuestras emociones y sentimientos. Escucha activa precisa una actitud de aceptación de la persona. Es escucha sin juicio. Estamos muy poco preparados para hacernos cargo de los sentimientos ajenos. Como personas somos esencialmente relación y comunicación hay un miedo a los sentimientos. Los sentimientos tienen una dimensión esencial de comunicación, tanto que o se verbalizan o se somatizan. Para comenzar aclaro que cada nivel integra los anteriores, no se entra en este cuarto nivel directamente, sino que se precisa pasar por los anteriores: saludar, hablar de cosas que opinan, y hablar de lo que opinamos. Y normalmente en una conversación los diversos niveles se van mezclando. En esta entrada me gustaría poner de relieve la importancia de estar atento a cuando aparece este cuarto nivel, porque es muy importante ya que indica como nos sentimos con respecto a [...]

By Antonio Esquivias|octubre 4th, 2012|comunicación, emociones|0 Comments
Read More
  • Permalink
    Gallery

    El segundo nivel de comunicación interpersonal. Hablar por otro, con sus ideas y sus opiniones o sus órdenes.

    comunicación

El segundo nivel de comunicación interpersonal. Hablar por otro, con sus ideas y sus opiniones o sus órdenes.

Resumen: En el segundo nivel aparece hablar con las opiniones de los demás. Es un nivel de comunicación muy utilizado para comunicar cosas difíciles o normas que hay que cumplir. Situarnos en un mundo  en el que no estamos solos y lo primero es precisamente conocer cuál es la opinión de los demás. El funcionar con las opiniones y las órdenes de los demás tiene sus límites, encierra el peligro de la despersonalización. Esta tarea de maduración, de hacer propias las opiniones y actuaciones es en realidad es una tarea para toda la vida.   Abordamos ahora el segundo nivel de comunicación interpersonal, cuando más se avanza en estos niveles más profundidad personal del sujeto que habla aparece. En el primer nivel ya vimos que se puede quedar en una mera fórmula de cortesía, en algo que se repite sin que la persona se haga cargo de lo que dice, y así lo entendemos [...]

By Antonio Esquivias|septiembre 28th, 2012|comunicación|0 Comments
Read More
  • Permalink
    Gallery

    El primer nivel de comunicación interpersonal. Que importancia tiene la educación y las buenas maneras.

    comunicación

El primer nivel de comunicación interpersonal. Que importancia tiene la educación y las buenas maneras.

Resumen: La comunicación entre las personas se desarrolla a varios niveles. En una situación de contacto la no comunicación no existe. El primer nivel es la educación, el saludo, las buenas maneras. Este nivel es importante porque establece al otro como sujeto. La persona auténtica asume este reconocimiento del otro de un modo consciente. Sin valorar al otro, sin afecto por el otro, no hay comunicación real. La comunicación interpersonal tiene varios niveles de profundidad en la comunicación. La comunicación plenamente personal siempre tiene que ver con el diálogo, pero la comunicación no se limita a este. Hay a mi entender 6 niveles en el que cada uno alcanza una profundidad personal mayor. Hay un primer nivel que es el establecimiento de la comunicación, el saludo, el cómo estás, lo que podemos llamar conversación tópica o formal. Eso que resulta tan difícil cuanto te encuentras un vecino en el ascensor, un vecino con el [...]

By Antonio Esquivias|septiembre 27th, 2012|comunicación|0 Comments
Read More
Previous 1 2 3 4
Educación Emocional en la Escuela. Todos los derechos reservados.