About Antonio Esquivias

This author has not yet filled in any details.
So far Antonio Esquivias has created 308 blog entries.

Pienso, luego me estreso

Kenia Navarro. Psicóloga clínica y coach emocional formada en  ISIE. www.alighthouse.es ¿Te identificas con las frases siguientes? La soledad me mata. Si no tengo a alguien cerca siempre, me siento desprotegido/a, no podré conseguir nada. Me siento mal cuando me falta la aprobación y el cariño permanente de todos. Vivo en alerta por los peligros que puedan surgir. Es peor enfrentarse a los problemas porque generas más problemas. El peso de mi pasado me impide mejorar en el presente y en el futuro. Cada vez que me equivoco, me siento muy mal y me cuesta afrontarlo. Me dejo la piel en ser alguien importante en la vida. No puedo soportar el no haberlo conseguido. El resto del mundo goza de más suerte que yo y no tienen que enfrentarse a ese mundo hostil que se ha creado para mí. Necesito sí o sí que los que me rodean actúen de forma agradable, considerada y [...]

Actividades para trabajar las Inteligencias múltiples en el aula

Marta Bermudez. Licenciada en psicología con formación en Orientación Educativa, Inteligencia Emocional, Psicoterapias y Coaching. EMOTIVA Centro para el Cambio. www.emotivacpc.es Desde nuestra experiencia nos hemos encontrado que son muchos los docentes que aspiran a introducir, en sus enseñanzas, la teoría de sobre las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. Cuando hablamos con ellos, la mayoría de las veces,  se quedan en el deseo de “la verdad, es que sería genial, pero desde el centro no se apoya esto”.   […]

El vínculo y el miedo al abandono

Todas las investigaciones confirman la teoría de Bowlby sobre la importancia del apego en el bebe humano, es decir la formación de un vínculo muy fuerte y especial con una figura significativa, habitualmente su madre. Aquí me voy apoyar especialmente en los trabajos del laboratorio Sara Mangelsdorf de la Universidad de Illinois ha estudiado el apego saludable y sus manifestaciones y tiempos en los bebés. Evidentemente la formación del apego tiene una evidente ventaja evolutivo pues el bebe humano nace ligado a su madre y es en ella donde puede encontrar protección y alimento. […]

El TDAH desde el punto de vista de un padre TDAH y experto en el tratamiento de varios trastornos a través del deporte.

Entrada escrita por Daniel Sancho Tos, entrenador deportivo emocional y fundador de NECESPORT, además de padre con 2 hijos con TDAH y que padece el síndrome, él mismo. En diferentes ocasiones he podido leer opiniones y afirmaciones, sobre la existencia o no, del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA/H). De las opiniones que defienden la teoría de la no existencia de tal trastorno, no voy a criticar nada. A mí personalmente me vale la opinión de Psicólogos y Psiquiatras reconocidos como Rojas Marcos, los cuales se han preocupado de informarse y formarse sobre algo que afecta a muchas personas y que hasta hace unos años no se le había podido poner nombre, lo que implicaba no saber ponerle solución. […]

Soy una gritona… ¿qué puedo hacer?

He visto recientemente un artículo de la revista SER PADRES que trata este tema y en la búsqueda que he realizado por la web he encontrado también algunas referencias que se centran específicamente en este tema. La más conocida es la página de El Rinoceronte Naranja. Quiero hablar del tema porque no he encontrado ningún tratamiento que sea verdaderamente emocional y pienso que en este caso el enfoque emocional es el que puede resolver la dificultad. Este es un problema que afecta a madres y padres principalmente pero en mi opinión también es muy importante en la escuela, donde los docentes tienen que trabajar precisamente para establecer relaciones de confianza con los alumnos. Y, para ser sinceros, los gritos, las salidas de tono, los enfados mal expresados no ayudan nada a esa confianza. Así que lo hago extensivo a los docentes. […]