Noor y la flor de lavanda

Resumen: Noor ha cogido hoy una flor de lavanda para llevársela a su profesora del colegio. El comportamiento implica connaturalidad con el regalo, el adorno y la belleza, elementos todos conectados con el sistema emocional. La niña percibe intuitivamente la importancia del vínculo para ella y lo cuida. Hoy ha ocurrido un suceso muy sencillo pero también muy profundo con Noor. Desde el comienzo de esta semana Noor ha recomenzado las clases. Ha ido super-contenta a la escuela de nuevo, con ese andar saltarín que se asemeja a un baile que los niños utilizan y que les muestra alegres, abiertos. Allí se ha reencontrado con su profesora, la misma del curso pasado con la que tiene una relación excelente. Ayer, en el camino de la escuela, después de pasar al lado de un matorral de lavanda de jardín, que está en el camino al colegio, me pidió volver para coger una flor para su [...]

El coaching emocional en la educación, ser un buen jardinero

Resumen: Se explica que es la confianza en las personas desde el prisma de la tendencia actualizante tal como la entendía Carl Rogers. La confianza es imprescindible para establecer un proceso de coaching, también lo es de un modo más amplio en la educación, es la base que permite a las personas realizar aprendizajes significativos. El coaching se fundamenta en la confianza en las personas. Sin esa confianza básica en la persona que tenemos delante, en el caso de la educación, en el alumno, no es posible realizar un proceso de coaching. En mi opinión, no es posible tampoco que sin esa confianza que cualquier alumno realice aprendizajes significativos. Es en una relación de confianza donde se realiza el aprendizaje humano. Esa confianza está en la base del coaching. Carl Rogers entendía que en las personas existe una fuerza de raíz biológica que empuja a vencer las dificultades, conservar los logros y actualizar el [...]

Ámbitos de aplicación del coaching en la educación

Resumen: Se incluye una lista de los ámbitos de aplicación del coaching en educación y además del aula aparecen los equipos directivos y los demás equipos de trabajo de la multiforme organización escolar. Se incide de modo especial en la aplicación a las tutorías con padres y alumnos. También en las necesidades del departamento de orientación. Para la atención a la diversidad y la inclusión resulta una herramienta imprescindible. Voy a hacer una entrada muy práctica sobre la aplicación del coaching en la educación: dónde se aplica, que sería tanto como responder: para qué sirve el coaching en la educación. Veamos una lista de esos ámbitos de aplicación: 1.       Dirección y Titularidad. 2.       Equipos de trabajo. 3.       Tutorías con padres y alumnos. 4.       Departamento de Orientación. 5.       Atención a la diversidad y situaciones “especiales”. 6.       Día a día en el aula: fijación y consecución de objetivos de grupo o individuales. He dejado para el [...]

¿Qué es el coaching emocional?

Resumen: ¿Qué es el coaching emocional como corriente de coaching? Surge de la Terapia Focalizada en las emociones de Leslie Greenberg. Las emociones son la guía de acción. Esto permite ajustarse a las necesidades reales de la persona, tras un acuerdo entre emociones y razón: las emociones proponen, la razón decide. Es una corriente especialmente adecuada para la educación porque se basa en un desarrollo personal. La avalan muchos años de experiencia de ISIE. Voy a responder en directo al interrogante que abre esta entrada: el coaching emocional es una corriente de coaching, desarrollada en ISIE, que utiliza como base de funcionamiento la Terapia Focalizada en las Emociones de Leslie Greenberg. Es un coaching que utiliza las emociones como guía para la acción, es decir, las emociones no son buenas o malas, sino agradables y desagradables y en todos los casos aportan una información que de forma muy directa apunta a nuestras necesidades. Las [...]

¿Cómo se aplica el coaching en la educación?

Resumen: el coaching cumple las condiciones de la escuela. El coaching tiene dos elementos esenciales que se encuentran siempre presentes: un desarrollo de personas y un objetivo claro La escuela por su parte también tiene un objetivo, el aprendizaje de los alumnos, y un camino para llegar, un camino que implica el desarrollo personal del alumno. Cuando se aplica el coaching en educación es necesario un cambio de roles: activo del alumno, de guía del profesor. Se trata de un cambio en profundidad que debe dar el conjunto del equipo docente para poder aplicar de verdad el coaching y que este sea eficaz. Hay que elegir cuidadosamente la corriente de coaching más adecuada al centro educativo y qué profesionales van a formar a los docentes. En el ISIE desde hace ya más de 10 años llevamos desarrollando un enfoque de coaching que denominamos coaching emocional y lo hemos aplicado con éxito en la educación. [...]