La 4ª clave para un aprendizaje significativo: actuar, hacer

Resumen: Para que un aprendizaje pase a ser significativo tiene que pasar la prueba del contraste con la realidad. En la evolución se ha dado un desarrollo parejo de la capacidad de las manos y el del cerebro El cuerpo es el instrumento universal, el instrumento que permite que todos los demás lo sean. El profesor tiene un protagonismo importante, traduciendo su enseñanza en elementos tangibles. La cuarta y última clave es actuar, hacer. Al actuar se actúa sobre la realidad y eso hace variar la observación, que vuelve a ser nueva. Y el ciclo se realimenta. No existe esa idea del aprendizaje teórico, solo de cabeza. Bueno, existir la verdad es que existe y profusamente. Es tratar de aprender la utopía del mundo imaginado sin contrastarlo con la realidad. Para que un aprendizaje pase a ser significativo tiene que pasar la prueba del contraste con la realidad. Esta es la pregunta tan importante [...]

Noor: su comunicación

Resumen: Siempre se ha comunicado eficazmente comunicación corporal en todas sus posibilidades. El vínculo es para ella muy importante: elige en función de la fuerza del vínculo afectivo que percibe. Para ella son muy importantes objetos con los que tenga afecto Voy a sacar algunas conclusiones sobre su comunicación, una vez que he hablado en una entrada anterior de su lenguaje. Hay una distancia mayor de lo que se cree entre comunicación y verbalización, es decir posesión de un lenguaje verbal, y en una niña de esta edad esta distancia se observa netamente. Siempre se ha comunicado eficazmente. De un modo u otro siempre he terminado sabiendo que quería, y su madre y sus hermanos también. Poseía muy pocas palabras y sin embargo se ha comunicado y francamente bien. No solo consigue hacerse entender sino que sabe manejar tanto a mí, como a sus hermanos, para que hagamos lo que quiere. Es decir buena [...]

Sobre el miedo y los vínculos afectivos

Resumen: la zona de comodidad es el lugar donde nos sentimos seguros y cómodos. Ir saliendo de la zona de comodidad es ir traspasando barreras de miedo creciente. Yendo hacia afuera encontramos también que la vinculación es decreciente. Presencia no es lo mismo que presencia física. Nuestro espacio está configurado de este modo por nuestros afectos Desde hace tiempo he utilizado una dinámica bastante conocida y popular, que aporta claridad para poder trabajar el miedo. Se trata de la figura adjunta, donde se ve una serie de círculos concéntricos. Primero una observación: La zona de terror no rodea enteramente la zona de riesgo, sino que son puntos o áreas concretas, situadas donde sea, pero donde nos da terror entrar, no queremos hacerlo de ningún modo. En el medio de esos círculos se encuentra la zona de comodidad, el lugar donde nos sentimos seguros y cómodos (lugar en sentido amplio porque son diversos sitios, tanto [...]

La 3ª clave para un aprendizaje significativo: compartir

Resumen: Quien observa y acepta algo nuevo de la realidad necesita compartirlo para hacer efectivo el avance participar fomenta la creatividad El protagonista de la educación es el alumno Fomentar la participación del alumno en su aprendizaje es una de las tareas del profesor. La tercera clave es compartir. Esta clave es el momento en que el profesor observa que se ha dado la aceptación. Quien observa y acepta algo nuevo de la realidad necesita compartirlo para hacer efectivo el avance. El aprendizaje se realiza en relación. Somos seres sociales y este es otro de los puntos. Es verdad que alguien puede hacer un descubrimiento solo, incluso muy importante, pero llega el momento en que tiene que comunicarlo. La realidad, la importancia del avance, del descubrimiento se van a forjar precisamente en este compartir. La realidad es que los grandes avances culturales de la humanidad se han hecho por minorías que compartían, que intercambiaban [...]

Noor: su lenguaje verbal

Resumen: En el primer momento casi todo ha ido a través del llanto, después ha ido apareciendo el lenguaje. Imitación de sonidos, tanto de la cosa en si, como de la palabra con que los demás la denominábamos. Ha comenzado en lo general para llegar a lo particular, con generalizaciones muy amplias. Los dibujos son más eficaces para ella que las fotografías En muchos sitios hablo de la comunicación de Noor, ahora voy a tratar especificamente de mis observaciones sobre su lenguaje verbal. Debo decir que ella está aprendiendo 2 idiomas a la vez. El español, que le hablo yo, y es el que utiliza el entorno, porque vivimos en España, y el árabe que su madre utiliza con ella. Aparte de bastantes palabras del inglés. Por ejemplo utiliza beso en 3 idiomas. Todo esto no parece haberle provocado problema alguno y lo utiliza indistinto. En el primer momento casi todo ha ido a [...]