Noor: la imitación y el aprendizaje

Resumen: El niño imita sin que nadie le diga que imite. Esta imitación es natural. Ya maneja el ordenador, el mando de la televisión, el teléfono móvil Quien diga que la imitación, el asimilar cosas en directo del ambiente no es adaptativo debe revisar sus ideas. Ahora voy a dejar por escrito un convencimiento previo, pero que la observación de Noor ha consolidado. Se trata de la idea para llegar a la plenitud personal hay que eliminar todo aquello que la sociedad, la cultura y la educación imponen a las personas y que no procede estas. Las dificultades emocionales se originan porque, el conjunto de las figuras significativas, no nos dejan ser nosotros mismos, nos imponen cosas que no proceden de nuestra propia sensibilidad y experiencia. Eliminar todo lo que impide la manifestación natural de nuestro ser. Partiendo de aquí se puede llegar a extremos, pensando que sociedad, la educación, y sus agentes, padre, [...]

Sobre tener un cuerpo (leyendo de nuevo a Gabriel Marcel)

Resumen: El cuerpo es algo que se tiene sin cuerpo no tenemos nada. Es el cuerpo el que posibilita el tener cualquier otra cosa. Tener afecta al yo, al ser, a lo que somos El cuerpo lo somos y lo tenemos El pasado del cuerpo es la historia de nuestra vida acumula los sucesos de nuestra historia. Registra el paso del tiempo. El trabajo sobre las emociones es también salud, porque repara el cuerpo Hoy día está bastante difundida una noción que llamaré mecánica del cuerpo. El cuerpo es algo que se tiene, se le pueden y se le deben cambiar piezas, mejorar la imagen que da de nosotros, de quienes somos, se le presenta «bonito», etc. También se puede decir que: 1) sin cuerpo no tenemos nada, es el cuerpo el que posibilita el tener cualquier otra cosa. El cuerpo es así para el hombre el instrumento de todos los instrumentos. 2) todo [...]

El interés por la educación emocional en infantil

Ayer, sábado por la mañana, Zaragoza, 300 profesoras de educación infantil (entre las que habría una decena de hombres) deciden gastar la mañana entera formándose en  Habilidades del pensamiento y en Educación Emocional. Entusiasmo, trabajo, participación. Las fotografías no hacen justicia al evento porque mi móvil fue incapaz de encontrar un ángulo que recogiera toda la sala. La oferta era sencillamente formación y apertura a las novedades en educación. No había beneficio alguno, entre otras cosas porque ni siquiera el curso no se ha podido certificar en la comunidad de Aragón (en otras si). El sponsor del evento ha sido Oxford educación y las dos intervenciones eran de ISIE (para la Educación Emocional) y del equipo de Angélica Sátiro (para las Habilidades de pensamiento). 300 personas que en mi caso me escucharon atentamente con una sensibilidad grande hacia lo emocional como elemento de comunicación con sus alumnos, como brújula para poder acercarse y descubrir [...]

miedo a la muerte y vínculos

(referido de alguien, enfermo de cancer) Tiene miedo a la muerte, miedo a estar solo en el momento de la muerte. Miedo a quedarse solo por la noche, por si se muere. Deseo de que haya alguien con él , cogiéndole la mano. Ese alguien que sea una persona cercana. Percibo la necesidad esencial de percibir el vínculo, de sentirlo, en un momento tan clave como la muerte. No afrontar la muerte solo. Este sentir el vínculo, la presencia de alguien cercano en el momento de la muerte, se contradice con el dato racional. El dato racional dice que en la muerte estamos solos, los demás no acompañan más allá. La razón dice que es la soledad más radical. Sin embargo la emoción busca sentir el vínculo con los demás en ese momento. En este caso entre sentimiento y razón, prevalece el sentimiento, tanto por la persona que siente el miedo, como por el [...]

El beso y el sexo

Resumen: el beso está integrado por ternura y sensualidad. Simboliza  la ternura y, por tanto, el afecto, la vinculación y ejerce una función de acercamiento y excitación sexual. El que besa imprime su intencionalidad en el beso. Sin la preparación de los besos y su concordancia con la entrega sexual, se introducirían disonancias en la relación y la persona no podría tener la seguridad de ser acogido. Se podría decir que el acto sexual es el último beso entre dos personas que se quieren, de ese modo se lo dicen todo. E s necesaria una educación en el beso, del contacto físico-afectivo con los demás He hecho ya dos entradas sobre el beso y seguramente hay una pregunta esta ya aflorando a la mente: «¡Este hombre habla de todo menos de lo obvio!, ¡el beso tiene que ver con el sexo, es una de sus puertas de entrada!». Para responder específicamente a la pregunta [...]