Mi gato, las emociones y la libertad

Resumen. Mi gato moriría si lo suelto en la calle después de vivir 4 años en casa. Mi gato es único. No puedo decir sencillamente que es un gato como cualquier otro gato. Los mamíferos superiores tienen un sistema emocional que les hace adaptarse a la experiencia vivida y cada uno debido a ello es realmente diferente y único. Tengo una observación que quizá puede resultar curiosa, pero que para mi es significativa. Hoy he tenido un rato a mi gato en las piernas mientras desayunaba y me he dado cuenta que es un gato tan casero que si lo soltase por la calle, ahora que hace realmente frío, lo más probable es que muriese en poco tiempo por ser incapaz de adaptarse a un cambio tan cruel de las condiciones en que vive. Esta idea me ha contrastado con otra que he utilizado bastantes veces en mis clases de antropología, tratando de entender [...]

Atención emocional y coaching para educadores de niños y adolescentes

Resumen: ISIE ha desarrollado las jornadas de formación para la atención de niños y adolescentes en situación de riesgo con asistentes de toda España. Coincidiendo con el día de los derechos del niño proclamados por la ONU, se ha celebrado la XIII Jornadas de Infancia y Adolescencia en riesgo, organizadas por Cáritas, CONFER, y la Conferencia Episcopal Española, donde han acudido participantes de toda España para tratar el tema: Atención emocional y coaching para educadores de niños y adolescentes. El contenido  de las jornadas ha sido llevado a cabo por ISIE. Los participantes han sido sobre todo educadores de residencias de acogida a la infancia diseminadas por toda España. Una labor callada y profunda, con poco brillo pero que atiende a un número significativo de personas fuera de la educación reglada. Ha sido día y medio de trabajo intenso donde se ha visto de un modo espectacular la necesidad de incorporar la educación emocional [...]

Carl Rogers y la única motivación: la tendencia a la actualización

Resumen: Para Rogers, la única motivación humana básica es la propia tendencia a la realización. Una tendencia intrínseca a desarrollar las propias potencialidades. Se trata de la persona auténtica, conectada consigo mismo. Es una creencia, una convicción. «No necesitamos mejorar; sólo hemos de soltar lo que nos bloquea el corazón». Y, añado yo, después el corazón será capaz de hallar por si mismo el camino, nuestro camino. Para Rogers, la única motivación humana básica es la propia tendencia a la realización, un impulso a la actualización que todo ser vivo biológico tiene. Henri Bergson lo denomina: Élan vital, que se puede traducir como "fuerza vital" o "impulso vital". Es la fuerza que causa la evolución y desarrollo de los organismos. Esa tendencia esta inscrita en el ser y se manifiesta en las emociones, que son la respuesta vivencial a las diversas situaciones. En las palabras de Carl Rogers: “Cada organismo está animado por una [...]

Mi madre (necrológica)

Mi madre murio ayer, 20 noviembre 2012. Como suele ser común considero a mi madre una persona especial. Quiero decir porqué lo es para mi. Utilizo un recuerdo significativo: hace unos cuantos años realicé un curso en el que una de las dinámicas era escribir lo que la propia madre te había aportado en la vida. Mi sorpresa estalló al ver lo que ponían las demás personas: cariñosa, tierna, siempre me ha cuidado, siempre ha estado ahí, etc. Yo por mi parte puse: visión del mundo, grandeza de miras, capacidad de trabajo, calidad de trabajo,... Los demás veían a su madre como madre, yo la veía como persona, una persona cuya fuerte personalidad me había marcado, y reconocía esa herencia. Mi madre en la guerra civil española, en la que era todavía una niña (había nacido en 1924), salía todos los días a la calle en el Madrid sitiado a buscar comida para una [...]

Ley de autoridad docente en la Comunidad de Murcia

Resumen: tengo muchas dudas  de que contribuirá a garantizar el derecho fundamental a la educación. Relaciones y aprendizaje no van separados, sino forman una unidad,  y la ley va en la dirección de considerar ambos elementos como separados. También convierte a los alumnos de hecho en adultos e iguala jurídicamente a los profesores con los policías. Los profesores quedan como eximidos de su responsabilidad de establecer buenas relaciones. Hace falta una solución más global al problema de la relación en el aula. Hoy he leído una noticia (http://www.anpe.es/destacadas/2012/11/ley-de-autoridad-docente-en-murcia/) que anuncia la aprobación de una Ley de autoridad docente. Los objetivos que conseguirá la ley a decir del artículo son (resumo los 3 puntos que podéis leer en el artículo): Como autoridad pública, el profesor gozará de presunción de veracidad. Reforzará el carácter disuasorio de las conductas agresivas. Contribuirá a garantizar el derecho fundamental a la educación. Sobre los 2 primeros no tengo nada que [...]