Noor y nacer en la época de los smartphone

Resumen: Los niños de hoy día nacen en una situación muy diferente a las generaciones anteriores.. y se manejan perfectamente. Hay que aprender a vivir en el cambio y aceptar que hay cosas en las que no vamos a poder seguir el ritmo del cambio. El otro día mi mujer me preguntó: «¡Cariño!, ¿has hecho algún gasto en google?» «No, no he hecho compra alguna por internet en agosto y desde luego no en google». «¡Pues hay nueve salidas en la cuenta corriente por pagos a google!». Enseguida los nervios, cancelar al tarjeta porque alguien debía haber pillado los datos de la tarjeta, y evitar un agujero mayor en la cuenta. Y preguntamos a nuestros hijos mayores, 17, 16  y 12 años y ninguno había hecho gastos por internet y no tienen los datos de mi tarjeta. Al día siguiente fui a la sucursal bancaria y comienza una pequeña búsqueda de dónde podrían ser [...]

Ámbitos de aplicación del coaching en la educación

Resumen: Se incluye una lista de los ámbitos de aplicación del coaching en educación y además del aula aparecen los equipos directivos y los demás equipos de trabajo de la multiforme organización escolar. Se incide de modo especial en la aplicación a las tutorías con padres y alumnos. También en las necesidades del departamento de orientación. Para la atención a la diversidad y la inclusión resulta una herramienta imprescindible. Voy a hacer una entrada muy práctica sobre la aplicación del coaching en la educación: dónde se aplica, que sería tanto como responder: para qué sirve el coaching en la educación. Veamos una lista de esos ámbitos de aplicación: 1.       Dirección y Titularidad. 2.       Equipos de trabajo. 3.       Tutorías con padres y alumnos. 4.       Departamento de Orientación. 5.       Atención a la diversidad y situaciones “especiales”. 6.       Día a día en el aula: fijación y consecución de objetivos de grupo o individuales. He dejado para el [...]

¿Qué es el coaching emocional?

Resumen: ¿Qué es el coaching emocional como corriente de coaching? Surge de la Terapia Focalizada en las emociones de Leslie Greenberg. Las emociones son la guía de acción. Esto permite ajustarse a las necesidades reales de la persona, tras un acuerdo entre emociones y razón: las emociones proponen, la razón decide. Es una corriente especialmente adecuada para la educación porque se basa en un desarrollo personal. La avalan muchos años de experiencia de ISIE. Voy a responder en directo al interrogante que abre esta entrada: el coaching emocional es una corriente de coaching, desarrollada en ISIE, que utiliza como base de funcionamiento la Terapia Focalizada en las Emociones de Leslie Greenberg. Es un coaching que utiliza las emociones como guía para la acción, es decir, las emociones no son buenas o malas, sino agradables y desagradables y en todos los casos aportan una información que de forma muy directa apunta a nuestras necesidades. Las [...]

Editorial SM. AA.VV., Proyecto Conecta 2.0, Matemáticas.

Entrada redactada por Nuria Pérez Galán, profesora de Educación Secundaria La asignatura de Matemáticas trabaja unos contenidos con los que es difícil una atención directa a lo emocional. Por lo tanto no encontramos en este proyecto (ni en ningún otro que yo conozca) referencias concretas en este sentido. Sin embargo sí que hay otros elementos que van construyendo (o no) en los alumnos una competencia emocional. Para empezar, SM, en el área de Matemáticas ofrece cuatro libros diferentes para cada nivel (Pitágoras, Ábaco, Múltiplo y Esfera). Cada uno de ellos, aunque trabaja evidentemente sobre el curriculum oficial, lo hace a diferentes niveles, profundizando más o menos en cada contenido. Así encontramos proyectos con diferentes niveles de complejidad. Esto permite al profesor elegir el libro en función del tipo de alumnado que tenga, de lo que se deduce una primera intención de la editorial de atender a la diversidad con la que nos encontramos en [...]

¿Cómo se aplica el coaching en la educación?

Resumen: el coaching cumple las condiciones de la escuela. El coaching tiene dos elementos esenciales que se encuentran siempre presentes: un desarrollo de personas y un objetivo claro La escuela por su parte también tiene un objetivo, el aprendizaje de los alumnos, y un camino para llegar, un camino que implica el desarrollo personal del alumno. Cuando se aplica el coaching en educación es necesario un cambio de roles: activo del alumno, de guía del profesor. Se trata de un cambio en profundidad que debe dar el conjunto del equipo docente para poder aplicar de verdad el coaching y que este sea eficaz. Hay que elegir cuidadosamente la corriente de coaching más adecuada al centro educativo y qué profesionales van a formar a los docentes. En el ISIE desde hace ya más de 10 años llevamos desarrollando un enfoque de coaching que denominamos coaching emocional y lo hemos aplicado con éxito en la educación. [...]