Los absolutos gramaticales y la comunicación

Resumen: Para la escucha es importante tener en cuenta los absolutos del lenguaje. Estos denotan al sujeto y no tanto a la realidad, sus creencias y su situación emocional. Voy a hablar de un elemento que es importante tener en cuenta en la comunicación, en concreto en la escucha. Especialmente resulta valioso para la escucha del coaching. Se trata de los absolutos que aparecen en una conversación. Hay absolutos en el lenguaje cotidiano, aparecen aquí y allá en las conversaciones. Entiendo por absoluto aquellos términos que no pueden ser dimensionados en la práctica, ya que no pertenecen a una experiencia personal, es decir, no son elaboración de una vivencia. Un ejemplo sencillo es «siempre». No hay una experiencia para «siempre», nadie ha vivido algo que se pueda calificar de «siempre». Como máximo siempre abarca la duración de la vida de quien habla. Esa es la mayor duración posible de siempre en nuestra real experiencia [...]

La clave del coaching

Resumen: La clave es para el coach no responsabilizarse de aquello que es responsabilidad de la persona que acude al proceso. Esto es lo que hace a la persona crecer. Entre las conversaciones profesionales, el coaching se distingue precisamente por estar atento a no hacerse cargo de las responsabilidades de la persona. El coaching tiene como base hacer crecer la libertad real de las personas. Hay una pregunta en el coach debe plantearse en cada proceso que comienza: ¿Qué es lo que el otro cree que no puede hacer solo? ¿Qué es lo que la persona que acude a mi cree que no puede hacer solo? Una persona acude a un proceso de coaching y hay dos premisas: (1) esa persona quiere conseguir algo, una meta un objetivo, y (2) cree que precisa ayuda para alcanzar esa meta, es decir, piensa que no es capaz de conseguir esa meta solo. Esto es así porque [...]

Noor y la flor de lavanda

Resumen: Noor ha cogido hoy una flor de lavanda para llevársela a su profesora del colegio. El comportamiento implica connaturalidad con el regalo, el adorno y la belleza, elementos todos conectados con el sistema emocional. La niña percibe intuitivamente la importancia del vínculo para ella y lo cuida. Hoy ha ocurrido un suceso muy sencillo pero también muy profundo con Noor. Desde el comienzo de esta semana Noor ha recomenzado las clases. Ha ido super-contenta a la escuela de nuevo, con ese andar saltarín que se asemeja a un baile que los niños utilizan y que les muestra alegres, abiertos. Allí se ha reencontrado con su profesora, la misma del curso pasado con la que tiene una relación excelente. Ayer, en el camino de la escuela, después de pasar al lado de un matorral de lavanda de jardín, que está en el camino al colegio, me pidió volver para coger una flor para su [...]

El coaching emocional en la educación, ser un buen jardinero

Resumen: Se explica que es la confianza en las personas desde el prisma de la tendencia actualizante tal como la entendía Carl Rogers. La confianza es imprescindible para establecer un proceso de coaching, también lo es de un modo más amplio en la educación, es la base que permite a las personas realizar aprendizajes significativos. El coaching se fundamenta en la confianza en las personas. Sin esa confianza básica en la persona que tenemos delante, en el caso de la educación, en el alumno, no es posible realizar un proceso de coaching. En mi opinión, no es posible tampoco que sin esa confianza que cualquier alumno realice aprendizajes significativos. Es en una relación de confianza donde se realiza el aprendizaje humano. Esa confianza está en la base del coaching. Carl Rogers entendía que en las personas existe una fuerza de raíz biológica que empuja a vencer las dificultades, conservar los logros y actualizar el [...]