Vallés Arándiga, Antonio y Vallés Tortosa, Consol. Programa para el desarrollo de la inteligencia emocional (DIE). Editorial EOS.

Entrada elaborada por Nuria Pérez Galán, profesora de ESO. Este texto contiene una serie de fichas relacionadas con la educación emocional para realizar con los alumnos. Está estructurado en cinco libros: Primer ciclo de Primaria. Segundo ciclo de Primaria. Tercer ciclo de Primaria. Primer ciclo de Secundaria. Segundo ciclo de Secundaria y Bachillerato. Cada uno de ellos está a su vez dividido en cinco bloques: Evaluando tus emociones. Contiene cuestionarios para evaluar la autoestima, las habilidades sociales y las habilidades de inteligencia emocional. Las emociones. Conociéndolas. Se explican las emociones, y los estados de ánimo y se pretende que los alumnos sean capaces de reconocerlas en sí mismos y en los demás. Las emociones negativas. Se presentan las emociones negativas y se plantean tareas de aprendizaje para cambiar estas emociones negativas por otras positivas a través de diferentes técnicas. Las emociones positivas. Se presentan las emociones positivas y se plantean tareas de aprendizaje para [...]

Proyecto Aula 360º. Editorial Edelvives. Ciencias de la Naturaleza y Biología y Geología.

Entrada redactada por Nuria Pérez Galán, profesora de ESO. http://www.edelvives.com/escolar/secundaria/aula360 En ocasiones el propio currículo hace difíciles las referencias emocionales en los libros de texto. En el primer ciclo de Secundaria los contenidos no están muy centrados en el ser humano, sino en la vida en general, el medio en el que ésta se desarrolla y las leyes físicas que la gobiernan. Aun así, los materiales de Edelvives procuran empezar cada unidad con alguna narración, poesía o cita (acompañadas de imágenes) que conecten con la emoción en los alumnos. Se trata de buscar en ellos la motivación y el interés por el tema que se va a trabajar. Sin embargo, aunque estas entradas son interesantes, es dudosa la conexión con los intereses de los alumnos, ya que no siempre tienen que ver con su experiencia y la realidad en la que ellos se manejan. Los textos son expositivos y dejan poco lugar a la [...]

La poesía de la vida cotidiana de una profesora de colegio

Susana González Rodríguez, Poesías de la Seño para grandes y pequeños, 2005. Resumen: Libro de poesías adecuado para primaria. Acercamiento a la vida cotidiana. Muy cercano a las vivencias infantiles (y no tan infantiles). Se trata de un libro de poesías que nos acerca al mundo vivido desde la infancia. Estamos ante la experiencia cotidiana transformada en poesía y por ello en una elaboración de lo vivido que puedes ser francamente útil para maestras que quieran acercar a sus alumnos a la poesía, a poner palabras a lo que viven cada día. Su autora es maestra desde hace muchos años y vive con pasión e ilusión su trabajo diario. De ese vínculo afectivo cuidado durante muchos años surge la capacidad de ver con ojos de niño, muestra de una profunda empatía con sus alumnos. No son solo experiencias de escuela, es la vida vivida desde los ojos, sorprendidos y maravillados, de una niña/niño de [...]

Pascual-Cuadrado, Actividades para educación emocional en la ESO

Entrada elaborada por Ana Mª Menéndez Fernández Pascual Ferris, V. Cuadrado Bonilla, M. (Coord.) “Educación Emocional: Programa de actividades para Educación Secundaria Obligatoria”. Monografías Escuela Española. Editorial CISS Praxis. 2001 Resumen: Esta obra es un programa destinado a profesores de secundaria y educadores interesados por trabajar inteligencia emocional con los adolescentes. Se trata de una colección de ejercicios prácticos, estructurados de manera que se pueden hacer en una sesión de clase y, generalmente, dentro del aula, con poco material y con un desarrollo asequible al grupo y al espacio de un aula. Se centra en el reconocimiento de las emociones y en cómo manejarlas. Tenemos delante una colección de actividades de educación emocional, organizadas en forma de programa, con sus objetivos, contenidos, actividades y evaluación. Se divide en dos partes, la primera destinada a chicos/as de 12 a 14 años y la segunda destinada a chicos/as de 14 a 16 años. Cada una de [...]