Sistema apetitivo, sistema evitativo

Tras una explicación sobre que el sistema emocional en su fondo nos sitúa frente a aceptación o rechazo, se indica una dinámica para “darse cuenta” emocionalmente de cómo actuamos. Es una dinámica muy adecuada para adolescentes. Allá en nuestro fondo emocional funcionamos con un doble sistema que es polar. Hay un fondo emocional que consiste en aceptar, incluir en nuestro mundo o en rechazar, sacar de nuestro mundo. Un sistema apetitivo que nos dirige a aquello que queremos y un sistema evitativo, que nos lleva a evitar lo que no queremos. Un residuo de nuestras proto-emociones: aceptación o rechazo. Ambos sistemas no funcionan a la vez, sino que en cada situación uno de ellos predomina: o nos dirigimos a aquello que buscamos o evitamos aquello que no queremos. […]

La cultura del esfuerzo

Con frecuencia oigo hablar de la cultura del esfuerzo en contextos educativos y he de reconocer que siempre goza de gran predicamento y aceptación y logra el consenso de los asistentes: hay que conseguir que los alumnos pongan “esfuerzo”, actúen por “esfuerzo”. Además se palpa una cierta nostalgia: antes sí que se esforzaban los alumnos, la cultura del permisivismo los ha echado a perder. […]

Sugata Mitra y la educación emocional

Sugata Mitra, una escuela en la nube Supongo que muchos ya conoceréis el trabajo de Sugata Mitra, que ha realizado algo realmente maravilloso.  Para conocerlo incluyo el link al video de su intervención en la concesión de los premios TED. Es algo que emociona al ver la confianza tan increíble en los niños y la respuesta de estos a esa confianza. Desde mi blog, como homenaje, querría destacar los contenidos de inteligencia emocional de su sistema porque me parece que son un soporte fundamental de su proyecto. Sugata indica 3 elementos básicos para su propuesta de «Construir una Escuela en la Nube»: […]

La necesidad de afirmar la propia identidad en Noor

Desde hace un tiempo me estoy fijando en cómo Noor elabora su identidad, es decir llevo tiempo percibiendo que para ella la propia identidad es un asunto importante, que necesita recibir del entorno elementos de valoración personal. Primero debo decir que todavía no utiliza el “yo” para referirse a sí misma, utiliza “mi” con preferencia y otras veces Noor como si se refiriese a una tercera persona. Me da la impresión de que la idea de “yo” necesita tiempo y una fuerte elaboración personal. […]

Talane Miedaner. Coaching para el éxito. Ediciones Urano.

Entrada escrita por Nuria Pérez Galán, profesora de Secundaria. Este libro propone un programa dividido en 10 partes y 101 consejos recogidos dentro de ellas para conseguir las metas que uno se proponga. Para Talane Miedaner “El coaching o proceso de entrenamiento personalizado y confidencial llevado a cabo con un asesor especializado o coach, cubre el vacío existente entre lo que eres ahora y lo que deseas ser”. En esta definición se recogen las ideas principales y comunes a la mayoría de los autores que definen el coaching: es un proceso, está relacionado con el desarrollo de la persona, cubre el vacío entre lo que eres y quieres llegar a ser… Presenta el coaching como un proceso en el que el coach lleva a la persona a superar sus propias limitaciones, haciendo ver al coachee aspectos que no contempla y llevándole más allá de donde normalmente llega. Para ello, lo reduce todo a una cuestión de energía. El coaching ayuda eliminar aquello que absorbe energía y potenciar aquello que la aporta. […]