El quinto nivel de comunicación: sentimientos, amistad y vínculo.

Resumen: El nivel de sentimientos. Se trata de un nivel personal. Cada persona tiene un hilo narrativo a lo largo de su vida. Hace nacer la relación que llamamos de amistad. La amistad es la relación humana más libre, una relación basada en la confianza mutua. Cada cierto tiempo hay encuentros con el amigo y se crea un vínculo. El núcleo es un diálogo que escucha de verdad y que acepta al otro tal como es. Hay algunas actividades que necesitan la creación de ese vínculo, por ejemplo la relación profesor-alumno, la educación.   Por debajo del nivel de las emociones aparece el nivel de sentimientos. Como hemos visto se trata de un nivel personal, en realidad uno de los constituyentes esenciales de la intimidad, de la subjetividad original que somos cada uno de nosotros. Las emociones brotan en el cuarto nivel, el anterior, como pequeños manantiales de agua, que duran un momento, en [...]

Lo personal y lo profesional, las emociones y los niveles de comunicación.

Resumen:¿Dónde se encuentra la frontera entre lo personal y lo profesional?: hay una línea roja intermitente entre el nivel de las emociones y el de los sentimientos o de la amistad que no es una línea objetiva, que aparezca claramente dibujada. Somos seres emocionales y las emociones influyen en nuestro trabajo. Las empresas están dentro de los vaivenes de estados de ánimo. No vamos a dar entrada franca a nuestra intimidad en el mundo profesional. La comunicación entre compañeros tiene límites que la que se da entre amigos no tiene. Dibujar  la línea roja entre vida personal y vida familiar en la práctica esto no resulta tan fácil pues ambas se influyen mutuamente. Cuando he tenido ocasión de compartir esta idea de los niveles de comunicación ha aflorado la idea de dónde se encuentra la frontera entre lo personal y lo profesional. Qué estoy obligado a comunicar en un ambiente de trabajo y qué [...]

El cuarto de nivel de comunicación. «Me siento…»: comunicar nuestras emociones. 2

Resumen: el nivel en que afloran las emociones Las emociones son como tan bien expresó Aristóteles, la sensación sentida, la sensación valorada desde el sujeto, y valorada desde sus necesidades. Para el ser humano (y también seguramente para los mamíferos superiores) no existe la situación de no emoción. Las emociones llevan en si mismas el manifestarse. Esta repercusión al nivel emocional de la persona se percibe de modo verbal o se percibe de modo no verbal, es decir, por su repercusión somática. El lenguaje no verbal está mucho más directamente conectado con nuestra sensibilidad, con nuestro cuerpo. La comunicación está siempre impregnada de emoción.   Estamos en el nivel netamente emocional, en el nivel en que afloran las emociones. Los sentimientos los reservamos para un nivel más profundo, el nivel que es también el de la amistad. En este nivel surgen naturalmente las emociones, porque estas son parte de nuestra sensibilidad natural y se [...]

El tercer nivel de comunicación interpersonal. Hablar en primera persona con opinión propia.

Resumen:En el tercer nivel aparece hablar con la propia opinión. Hacerse cargo de la propia palabra es el avance. Ser persona es precisamente ser una palabra que se expresa en el mundo, un punto de vista original y único. Aparece un sujeto, el yo, que se establece como causa libre. Nos encontramos muy centrados en la razón. La razón funciona siempre con universales, con conceptos, pone etiquetas a todas las cosas. Abordamos ahora el tercer nivel de comunicación interpersonal, que consiste en hablar en primera persona y expresar la opinión que se tiene del tema. Este es un avance en implicación personal de la comunicación muy importante, pasamos del impersonal al yo. Es el yo quien afirma, las opiniones están referenciadas a un sujeto que se hace cargo de ellas. Hacerse cargo de la propia palabra es un avance en la calidad de la propia comunicación muy importante, con grandes consecuencias para la persona [...]