Las metas de un profesor para su asignatura

Resumen: Existe un modo de plantearse como impartir las asignaturas que no tiene en cuenta los sentimientos de los alumnos sobre la asignatura misma. Se sugiere como dar la vuelta a este planteamiento e integrar los sentimientos de los alumnos sobre la asignatura en los objetivos del profesor, con ventajas evidentes en cuanto a la implicación de los alumnos en la asignatura. Estamos hablando de un profesor que actúa como líder-coach y tiene habilidades de educación emocional. Existe un modo llamémosle general de que un profesor se plantee las metas para su asignatura, lo podríamos resumir en 3 puntos, poniendo un ejemplo con las matemáticas. Mi objetivo es que mis alumnos aprendan matemáticas Les doy clase de matemáticas (sigo los modos que conozco de dar clase) ¿Qué consigo? No les gusta, no les interesa, no le ven la utilidad Como se ve es un recorrido que parece lógico y que lleva a mucha frustración [...]

Mis emociones y el monstruo de los colores: autoconocimiento con niños de infantil

Entrada escrita por Belén Ramón Pardo profesora de infantil  y pedagoga terapéutica de secundaria en el Colegio Luz Casanova de Usera, en Madrid A veces los alumnos de infantil no saben comunicar con palabras lo que sienten. Los niños de 4 años, son muy egocéntricos y se enfadan entre ellos con facilidad. Pronto observe que había una carencia a la hora de expresar los sentimientos y cuando un compañero se ponía triste o enfadaba, el otro no sabía el motivo… lo cual dificulta en ciertas ocasiones la convivencia. Así que se me ocurrió que durante una semana trabajáramos el monstruo de los colores, y cada día principalmente una emoción. La actividad era corta ya que enseguida se distraían, y la llevamos a cabo de la siguiente manera: Lunes: alegría Tras la asamblea veíamos el vídeo-cuento de El monstruo de los colores: Como hoy es el primer día de actividad, y empezamos por la alegría,  hablamos [...]

La respiración y las emociones: 5 puntos prácticos

Se me ocurre comenzar este nuevo curso académico con el primer paso de la gestión de emociones: la respiración y cómo nos ayuda. Así comenzamos por el principio y adquirimos una herramienta estupenda para el aula. La respiración nos pone en contacto con las emociones. La respiración es una herramienta fundamental para la gestión emocional. Toda gestión emocional empieza por una toma de conciencia de la respiración, respirar de modo consciente y controlar el ritmo de la respiración. […]

«El diario de las emociones de Noor» leido por Belén Piñeiro

Belén Piñeiro, maestra de corazón, profesora de infantil y escritora de Educación Emocional. http://maestradecorazon.com   Cada vez son más abundantes los libros que ofrecen pautas a padres y educadores sobre cómo educar a los más pequeños. Sin embargo, la mayoría de ellos lo hacen desde una perspectiva muy instructiva, teórica, fría y distante. Antonio Esquivias nos invita a disfrutar de la experiencia de su paternidad, a acompañarle a descubrir el mar de emociones y experiencias que conlleva la llegada de un hijo. Un experto en Educación Emocional nos narrará sus vivencias, sus aprendizajes y las anécdotas que más le han hecho aprender y reflexionar acerca de cómo afrontar los primeros años de educación de los niños. Un libro emotivo, práctico, útil y divertido que te dará las claves necesarias para resolver los pequeños conflictos cotidianos que causa la crianza de tus hijos: ¿Cómo abordar las rabietas? ¿Cómo afrontar sus primeras “mentiras”? ¿Cómo gestionar sus [...]

Una maestra de infantil sobre el libro «El diario de las emociones de mi hija Noor»

Eva del Pozo Trillo, maestra de infantil con muchos años de experiencia y también madre de una niña preciosa que aún no tiene un año. Leer es meditar, reflexionar y, en muchos casos, empatizar con el autor. Con esta idea he podido disfrutar de la lectura de “El diario de las emociones de Noor”, libro que leí con ganas porque soy una apasionada del desarrollo emocional de los niños más pequeños. A través de sus páginas, su autor, con un lenguaje ameno y de fácil lectura, comparte con sus lectores el día a día de los avances emocionales de su hija, la forma cómo Noor va descubriéndose a sí misma y al mundo que le rodea. Como maestra de educación infantil con muchos años de experiencia creo que es vital que, los que nos dedicamos a la vida de las aulas, nos acerquemos al mundo familiar de nuestros niños para entender como son en [...]