Consideración positiva y tendencia actualizante

Siguiendo con la publicación de materiales y recursos que ISIE quiere facilitar a todos aquellos que quieren implementar la Educación Emocional en el aula y en las organizaciones educativas en general. Publicamos ahora un nuevo artículo de ese material que llevamos años utilizando en el CURSO DE COACHING EMOCIONAL  y que constituyen la base de las actitudes necesarias para la gestión emocional. Esas actitudes indicadas por Carl Rogers como necesarias para el establecimiento de una relación sana, son 3: empatía, aceptación positiva y autenticidad. Esta vez se trata de la Aceptación positiva. Es una condición necesaria:  quien ayuda a gestionar las emociones de otra persona debe confiar en la otra persona, no seguir el propio criterio, ni darle consejos, debe confiar en que la otra persona en la situación concreta que tiene y con su capacidad es capaz de encontrar la mejor solución. Quien practica la educación emocional, cuando lo hace, no debe instaurar sus decisiones, [...]

Modos de la empatía

Resumen: la empatía desde el punto de vista de quien la practica tiene 3 aspectos que pueden ser desarrollados: empatía cognitiva, empatía emocional y preocupación empática. Responden más bien al modo como la empatía es percibida, que a cómo el fenómeno emocional se produce en la persona. […]

Noor y la empatía

Resumen: Noor tiene 3 años y medio y todavía no ha mostrado comportamientos empáticos. Más bien tiende a lo contrario, a buscar llenar primero su necesidad y solo comparte o da cuando ya la ha satisfecho. Este comportamiento parece muy lógico si se piensa en la necesidad de supervivencia de un bebe humano. Noor tiene en este momento 3 años y medio y quiero hablar de esa competencia emocional que está en el centro de la relación social: la empatía. La pregunta es: ¿he observado comportamientos empáticos en Noor? La respuesta es sencilla. Hasta el día de hoy no. Voy a hacer una relación de lo que he observado. Por ejemplo, con la comida. «Noor, ¿me das un poco (de algo que le guste)?» Respuesta sencilla: «No». Con helados: «este guárdalo para tu hermana, que también tiene que comer helado». Respuesta sencilla: «No, ¡es para mí! Todos para mí» Acaba de comer y ve [...]

La poesía de la vida cotidiana de una profesora de colegio

Susana González Rodríguez, Poesías de la Seño para grandes y pequeños, 2005. Resumen: Libro de poesías adecuado para primaria. Acercamiento a la vida cotidiana. Muy cercano a las vivencias infantiles (y no tan infantiles). Se trata de un libro de poesías que nos acerca al mundo vivido desde la infancia. Estamos ante la experiencia cotidiana transformada en poesía y por ello en una elaboración de lo vivido que puedes ser francamente útil para maestras que quieran acercar a sus alumnos a la poesía, a poner palabras a lo que viven cada día. Su autora es maestra desde hace muchos años y vive con pasión e ilusión su trabajo diario. De ese vínculo afectivo cuidado durante muchos años surge la capacidad de ver con ojos de niño, muestra de una profunda empatía con sus alumnos. No son solo experiencias de escuela, es la vida vivida desde los ojos, sorprendidos y maravillados, de una niña/niño de [...]

Empatía y simpatía

Resumen: hay una cierta confusión entre las dos nociones. Empatía es la capacidad o habilidad que lleva a sintonizar con el sentimiento del otro, permaneciendo conscientes de que se trata de un sentimiento de otro. Por simpatía se entiende: «vivencia positiva del mundo emocional de otra persona, que lleva a un cierto contagio o conexión en los mismos sentimientos». Confundir empatía y simpatía lleva a algunas dificultades. Por un lado sobre-implicación y por otro negación del mundo de los sentimientos de los alumnos. Adquirir de una manera práctica la capacidad de la empatía es una urgencia para los profesores y para todo el sistema educativo, es una de las claves del sistema. A lo largo de muchos cursos a docentes de la educación, desde infantil a bachillerato, he visto que hay una cierta confusión entre las dos nociones y me gustaría aportar mi personal idea del tema porque es algo que me parece central [...]