La competencia emocional de los docentes

Desde siempre he pensado que el primer punto para implantar la Educación Emocional en un aula o salón o en un centro educativo es la competencia emocional del docente. Si como docentes somos capaces de establecer relaciones emocionalmente sanas la Educación Emocional funcionar. […]

La energía del profesor

Hay un tópico que recorre la sociedad respecto a los profesores: que tienen muchas vacaciones, incluso que trabajan pocas horas semanales porque esas horas se cuentan por horas de clase a efectos de la nómina y el contrato, y esas horas en España nunca exceden de 25, y esto es para los profesores de la educación concertada, los de la educación pública aún tienen menos. […]

La respiración y las emociones: 5 puntos prácticos

Se me ocurre comenzar este nuevo curso académico con el primer paso de la gestión de emociones: la respiración y cómo nos ayuda. Así comenzamos por el principio y adquirimos una herramienta estupenda para el aula. La respiración nos pone en contacto con las emociones. La respiración es una herramienta fundamental para la gestión emocional. Toda gestión emocional empieza por una toma de conciencia de la respiración, respirar de modo consciente y controlar el ritmo de la respiración. […]

La relación docente-alumno (4/4)

Publica en mi blog la dinámica de Educación Emocional que has puesto en marcha en tu aula. En un máximo de 1000 palabras debes explicar la experiencia de modo que otro docente pueda también realizarla en la suya. Indícanos todos los datos necesarios: edad, curso, links , etc.  Si quieres publicar alguna foto puedes enviarla teniendo presente que debemos tener los permisos necesarios. Comienza con dos lineas donde te presentes. Como ejemplo puedes utilizar esta entrada.  Envíamelo: info@educacionemocionalescuela.com Durante este mes de julio debido a su interés y centralidad en la Educación Emocional saco en 4 entradas del blog un largo artículo publicado en la REVISTA EDU-K en mayo 2016. Las condiciones necesarias y suficientes para una relación entre iguales. En un famoso artículo del año 1958 (Rogers, ‘The necessary and sufficient conditions of therapeutic personality change’, 1957), Rogers establece las condiciones necesarias y suficientes para esa relación que trata como persona. Rogers cree que en la medida [...]

La relación docente-alumno (3/4)

Publica en mi blog la dinámica de Educación Emocional que has puesto en marcha en tu aula. En un máximo de 1000 palabras debes explicar la experiencia de modo que otro docente pueda también realizarla en la suya. Indícanos todos los datos necesarios: edad, curso, links , etc.  Si quieres publicar alguna foto puedes enviarla teniendo presente que debemos tener los permisos necesarios. Comienza con dos lineas donde te presentes. Como ejemplo puedes utilizar esta entrada.  Envíamelo: info@educacionemocionalescuela.com Durante este mes de julio debido a su interés y centralidad en la Educación Emocional voy a sacar en 4 entradas blog un largo artículo publicado en la REVISTA EDU-K en mayo 2016. Carl Rogers y Martin Buber Seguimos por tanto nuestra búsqueda: y ahora nos centramos en las condiciones que permiten que una relación sea entre iguales aunque la relación tenga una finalidad y por tanto límites claros establecidos. Es decir, la educación es una relación básicamente entre [...]