La etapa de infantil y el sistema educativo

Resumen: Existe un gran interés por parte de los profesor@s de Educación Infantil en la Educación Emocional.Se trata deuna etapa que se encuentra en plena evolución. Pero cuandotermina la etapa infantil:«Termina el juego y ahora nos vamos a poner a lo serio». Letras y números se convierten en parte de un calvario que muchos niños soportan. Creo en una revolución del sistema educativo.La educación emocional dispone de un arsenal de herramientas para ese cambio   Estos días de noviembre, todo el equipo ISIE está recorriendo España en una serie de encuentros de formación organizados por Oxford University Press. Se trata de un bloque formativo integrado por una parte de Habilidades del Pensamiento y otro por Educación Emocional, que es nuestra parte. La formación continuará con un curso on-line de 15 horas para cada una de las dos partes. Ya he hablado en otra entrada, pero querría añadir unas ideas que me han ido surgiendo. [...]

La 3ª clave para un aprendizaje significativo: compartir

Resumen: Quien observa y acepta algo nuevo de la realidad necesita compartirlo para hacer efectivo el avance participar fomenta la creatividad El protagonista de la educación es el alumno Fomentar la participación del alumno en su aprendizaje es una de las tareas del profesor. La tercera clave es compartir. Esta clave es el momento en que el profesor observa que se ha dado la aceptación. Quien observa y acepta algo nuevo de la realidad necesita compartirlo para hacer efectivo el avance. El aprendizaje se realiza en relación. Somos seres sociales y este es otro de los puntos. Es verdad que alguien puede hacer un descubrimiento solo, incluso muy importante, pero llega el momento en que tiene que comunicarlo. La realidad, la importancia del avance, del descubrimiento se van a forjar precisamente en este compartir. La realidad es que los grandes avances culturales de la humanidad se han hecho por minorías que compartían, que intercambiaban [...]

La 2ª clave para un aprendizaje significativo: aceptación

Resumen: No vemos todo lo que hay, no somos observadores externos de la realidad, nuestra mirada va ligada a intereses y necesidades. El sistema emocional organiza la realidad de un modo axiológico, no objetivo: hay cosas que no queremos ver y otras que si queremos ver. Amar la realidad es una clave de la inteligencia emocional. Amar y aceptar la realidad, no tenerle miedo. Esta clave no está en las manos del profesor, sino del alumno. La segunda clave es aceptación. No vemos todo lo que hay, no somos observadores externos de la realidad, objetivos, que lo ven todo. Muchas veces he comentado que si dos personas dan la misma vuelta por una calle, al regresar no comentarían las mismas cosas, se habrían fijado en objetos diferentes. No digamos ya si se tratase de un hombre y una mujer, entonces hasta podríamos pensar que se han paseado por calles diferentes. La pregunta es qué [...]

La 1ª clave para un aprendizaje significativo: observación

Resumen: El aprendizaje comienza con un cambio en la mirada. El profesor debe proporcionar esa mirada nueva a los alumnos. El soporte emocional de la observación es la sorpresa. La sorpresa genera una apertura, abrirse a lo nuevo y se educa a lo largo de la vida. El interés está ligado a la curiosidad y es hermano de la sorpresa. La clave primera es observación. El aprendizaje, todo aprendizaje, comienza con un cambio en la mirada. Ese cambio que nos hace ver las cosas de un modo diferente, más profundo, más significativo, con mucho mayor contenido. Ya he comentado que esta es una de las tareas donde la aportación del profesor es fundamental. El profesor debe proporcionar esa mirada nueva a los alumnos, precisamente porque el/ella mism@ la posee. No es posible que de una nueva mirada quien no la tiene, el profesor que no tenga inquietudes, que no siga descubriendo cosas nuevas, que [...]