Respeto

Durante tiempo he estado pensando que el respeto es una emoción de la familia del miedo, ya que muestra todas las señales corporales de la sumisión, algo que efectivamente la acerca al miedo que es el poseedor de esas señales. El miedo sitúa por debajo, sitúa de forma defensiva frente al agresor, incluso invita a huir. Mostrar miedo en las jerarquías, es mostrar al otro que tiene espacio para avanzar, para incrementar la agresión. El miedo por otro lado defiende las columnas de nuestra seguridad, lo que es fundamental para nosotros. Salta cuando algo importante para nosotros puede ser agredido. El miedo por tanto está ligado a la seguridad, y a lo que son elementos clave de nuestra vida. El respeto tiene esas señales de sumisión: no permite agredir al otro, nos hace mostrar sumisión hacia aquello que respetamos. Sin embargo, después de muchas experiencias con emociones y reflexionar ampliamente sobre el tema, he [...]

Noor y la flor de lavanda

Resumen: Noor ha cogido hoy una flor de lavanda para llevársela a su profesora del colegio. El comportamiento implica connaturalidad con el regalo, el adorno y la belleza, elementos todos conectados con el sistema emocional. La niña percibe intuitivamente la importancia del vínculo para ella y lo cuida. Hoy ha ocurrido un suceso muy sencillo pero también muy profundo con Noor. Desde el comienzo de esta semana Noor ha recomenzado las clases. Ha ido super-contenta a la escuela de nuevo, con ese andar saltarín que se asemeja a un baile que los niños utilizan y que les muestra alegres, abiertos. Allí se ha reencontrado con su profesora, la misma del curso pasado con la que tiene una relación excelente. Ayer, en el camino de la escuela, después de pasar al lado de un matorral de lavanda de jardín, que está en el camino al colegio, me pidió volver para coger una flor para su [...]

¿Por qué adornamos? Qué significa el adorno

Resumen: ¿Por qué el adorno? ¿Qué lleva al hombre a adornar el entorno en el que vive y a adornarse a sí mismo? El adorno está indisolublemente ligado al ambiente humano. El enfoque utilitario califica al adorno como algo superfluo y una pérdida de tiempo. El adorno se dirige hacia la belleza. Esta belleza está en relación con la persona, con su vida, con sus actividades, el sitio dónde vive, los utensilios que usa... El adorno es por tanto personalización. El hecho de cruzarme el otro día por la calle con una mujer que se iba ajustando el collar que llevaba me planteó un interrogante sobre un hecho tan corriente que quizás nos pasa desapercibido: ¿por qué el adorno? ¿qué lleva al hombre a adornar el entorno en el que vive y a adornarse a sí mismo? No es este un hecho superfluo, hay que constatar que es un hecho insuprimible: todas, no algunas, [...]