Aprendizaje Basado en Problemas una metodología para centrarse en los alumnos. Una experiencia concreta con herramientas Google.

Amane Jimeno, Máster Universitario en Formación del Profesorado por la Universidad Internacional de Valencia, Ingeniera Informática por la UPV/EHU. La Zurriola Ikastola de Donostia, País Vasco, España, decidió cambiar el método tradicional de enseñanza, en el curso 2013-2014, para la asignatura Tecnología e Informática de 1º de la ESO, debido a que los alumnos mostraban complicaciones para entender algunos conceptos. Para ello se adoptó la metodología Aprendizaje Basado en Problemas, ABP. Mi Trabajo Fin de Máster ha consistido en la realización completa de la programación de la unidad didáctica “Gestionando la comunicación y el sistema interno de una nueva empresa”, siguiendo esa metodología y pensando en las necesidades de aprendizaje de los alumnos. La idea es enseñar a los alumnos con situaciones que van a enfrentar en la vida real. En concreto se les pide crear una empresa utilizando para la gestión las principales aplicaciones de Google, tales como: e-mail (Gmail), ofimática (Docs), gestión [...]

¿Influye la Inteligencia Emocional en las Matemáticas?

Me llamo Eider, soy una chica de 28 años y estoy finalizando el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas, especialidad en Matemáticas. Me gustaría hablaros sobre mi experiencia en un colegio donde he realizado las prácticas. He impartido la Unidad Didáctica de las Ecuaciones de primer y segundo grado en 2º ESO, aplicando, además, la Inteligencia Emocional. Precisamente, de esto trata esta entrada del blog: ¿influye la IE en las Matemáticas? Siempre se ha dicho que las Matemáticas son difíciles y aburridas. Sin embargo, no tiene por qué ser así si incorporamos diferentes actividades que ayuden al estudiante a mantenerse motivado, concentrado, participativo, alegre y abierto al aprendizaje. Por lo tanto, no sólo es importante que alcancen los objetivos mínimos en esta etapa, sino que también es fundamental crear un buen clima de aprendizaje. La motivación es necesaria para evitar que el alumno sufra (ansiedad, inseguridad, [...]

Autoestima: la mejor herramienta para mejorar rendimiento y bienestar

Carolina Pérez Ruiz. Maestra Audición y Lenguaje, Especialista en Psicología Positiva e Inteligencia Emocional. EMOTIVACPC. www.emotivacpc.es El autoconocimiento es uno de los pilares fundamentales que comprenden las competencias emocionales y construyen nuestra inteligencia emocional. Una parte importante de este autoconocimiento, además de saber identificar las emociones propias y saber a qué responden en cada momento, también es la habilidad para saber identificar fortalezas y debilidades. En este juego de autoconocimiento, es donde aparece la autoestima, unida a la imagen que uno tiene sobre sí mismo (descripción física, social y espiritual). Podemos decir que la autoestima es el conjunto de pensamientos y emociones que hace que nos veamos de una determinada manera en una situación concreta, valorándonos positiva o negativamente. Es importante entender que cada persona tiene tantos niveles de autoestima como áreas tenga en su vida. Por lo tanto, la baja autoestima, en las diferentes áreas, manifiesta la dificultad que tiene una persona para sentirse [...]

4 estilos de comunicación y su influencia en las relaciones

Tenemos relaciones todos los días y estas tienen un fuerte impacto en las otras personas con las que nos relacionamos, especialmente si hay circunstancias de desigualdad como puede ser la relación docente-alumno. No tenerlo en cuenta tiene una influencia en el alumno, en su autoestima y en el modo como se va a sentir vinculado con el aprendizaje en el aula. Siguiendo 2 ejes que recogen la importancia del “tu” y del “yo” se puede configurar 4 estilos de relación, cada uno de ellos se sitúa en una de las zonas en las que se divide el gráfico. La capacidad de establecer relaciones que nutran a las personas es una competencia necesaria para el docente. Para manejar bien el propio estilo se necesita un aprendizaje y una atención constante. Y de los 4 estilos que aparecen solo uno respeta a ambos términos de la relación, al docente y al alumno o alumnos: El estilo [...]

Deseos y miedos: una dinámica

La dinámica de la emoción temida y la emoción querida Es una estupenda dinámica, especialmente para adolescentes, secundaria y bachillerato. Su objetivo es el conocimiento propio a través de darse cuenta de cómo nuestra posición en una situación es tendencial, está dirigida hacia un objetivo decidido por el sistema emocional y las repercusiones que eso tiene en la conducta. También lleva a la aceptación positiva de las propias emociones y deseos. Realización de la dinámica La dinámica es bastante sencilla de realizar. Se entrega a los alumnos unas cartulinas resultado de cortar un folio en 4, o una cuartilla en 2 en sentido longitudinal. Si son de colores mejor. Se explica a los alumnos que deben escoger su emoción más temida y su emoción más querida con una sola palabra para cada una. Es importante darles un momento de relajación para que puedan escoger habiendo introducido un interruptor con la situación del comienzo de [...]