¿En Finlandia se dejará de enseñar caligrafía en sus colegios a partir de 2016?

Mariángeles San Millán Blanco.  Psicomotricista de la Infancia a la Vejez e Integración. Maestra Educación Infantil y Primaria. D. Didáctica Musical. ¿Optará Finlandia por la mecanografía en detrimento de la caligrafía? Se ha publicado que a partir del curso que viene, la escritura a mano no formará parte del programa educativo obligatorio. […]

La Flipped Classroom y la educación emocional

La metodología de la flipped classroom lleva un tiempo difundiéndose y quizá es importante hacer una primera aproximación desde la Educación Emocional, buscando una respuesta a en qué coinciden ambas líneas pedagógicas, son compatibles o incompatibles, cuál es la filosofía de cada sistema. Vaya por delante que no soy un experto en flipped classroom y que esta primera opinión se basa en lo que he leído y visto hasta ahora (especialmente Raúl Santiago, http://www.theflippedclassroom.es/), es decir está sujeta a ser modificada. […]

Los profesores y el trabajo en equipo

Resumen: En una sencilla dinámica de equipo los participantes deben apretarse, los de empresa lo hacen con facilidad, los de escuela con bastante mayor dificultad. Parece estar dentro de la mentalidad organizativa de la escuela disponer de un espacio propio inviolable. Cambiar esta mentalidad tan arraigada resulta complicado. En el ISIE tenemos la experiencia de trabajo en clima y cohesión de equipo en los claustros de los colegios. Me gustaría reseñar una observación simplemente para ponerla en el debate. Se trata de una percepción realizada tras bastantes veces de realización de una misma dinámica, dinámica que he visto realizar múltiples veces tanto por equipos de profesores como por equipos de empresa. La dinámica es muy sencilla y su dificultad estriba sencillamente en que, para resolverla, los participantes deben físicamente apretarse, sin este requisito no es posible resolver el ejercicio. Lo significativo, y esta es mi observación es que en empresa los participantes se agrupan [...]

Dar clase hoy y la oratoria clásica

Resumen: recupero las 3 finalidades de la oratoria romana: persuadir, motivar, deleitar, como clave para la enseñanza, para cada clase hoy, si se pretende el aprendizaje. La comunicación no es simple información y mucho menos en un aula. Es mucho más y para entenderlo me gustaría recuperar las 3 finalidades de la oratoria clásica, en concreto la romana. Estas eran: persuadere, muovere, deleitare. Se podrían traducir como persuadir, motivar y divertir. No es difícil darse cuenta de que si se reúnen los 3 objetivos nos encontramos realmente lejos de la mera información. Los romanos, pueblo eminentemente práctico, entendían la oratoria como un modo de atraer las personas a las propias ideas, al propio partido. Se trataba de movilizar en favor de lo que se defendía. Persuadir es incluso más que convencer, es convencer de un modo operativo, activo. La definición del diccionario RAE es: «Inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o [...]

La necesidad de moverse, Finlandia y España.

Resumen: En Finlandia las clases duran 45 minutos y el cuarto de hora restante hasta completar la hora, los alumnos salen al patio. Hay una necesidad básica de moverse. Pretendemos tener a niños y adolescentes quietos durante varias horas seguidas. Desde la educación emocional baste decir que hay que atender las necesidades de cada alumno y de los grupos. Demos a los alumnos tiempo y espacio para moverse a lo largo de la jornada. El programa de la sexta sobre la educación en Finlandia ha puesto algunos temas concretos sobre la mesa de la discusión sobre las reformas educativas. Algunas sobre puntos muy concretos. Este ha llamado la atención: en Finlandia las clases duran 45 minutos y el cuarto de hora restante hasta completar la hora, los alumnos salen al patio. Hay una necesidad básica que es moverse. Necesidad que entra la lista de comer, beber, respirar, dormir, etc. y que se integra en [...]