¿Quién tiene la autoridad para imponer disciplina en un aula?

Resumen: Se relata un castigo a un alumno de 1º de bachillerato (16 años), que origina un largo proceso en el que un tutor hace prevalecer su postura disciplinar sobre el alumno interesado, sus padres, el coordinador y el jefe de estudios. Se plantea el tema de la autoridad, pero más allá, cuál es el verdadero sentido de la disciplina en un aula. Tema en mi opinión clave si se quiere renovar la educación y ajustarla a las innovaciones pedagógicas y poner al alumno como protagonista de su aprendizaje. El caso es real. […]

El alumno protagonista de su aprendizaje

Resumen: Para que el alumno sea protagonista de su proceso tiene que tener capacidad real de decisión sobre su aprendizaje. Si el docente sigue decidiendo las tareas del aprendizaje, cualquier intento de declarar al alumno protagonista resultará sencillamente maquillaje de un estilo autoritario o, peor aún, paternalista. Solo llegar hasta el estilo empático posibilita realmente que el alumno sea protagonista de su proceso. […]

Los estilos de relación profesor-alumno

Resumen: Nuestra comunicación es el prisma con el que el alumno nos ve. La imagen que damos La relación es la clave del aprendizaje del alumno. Hay dos ejes sobre los que construimos nuestra comunicación Los dos ejes constituyen 4 estilos de relación, que son 4 formas diferentes en el modo en que nuestra comunicación es recibida Los estilos que aparecen son: autoritario, democrático, manipulador o paternalista y empático. A veces nos somos muy conscientes de cómo son los mensajes que emitimos, cómo los recibe el alumno, y tenemos que tener en cuenta que nuestra comunicación es el prisma con el que el alumno nos ve. La imagen que damos. La relación es la clave del aprendizaje del alumno. Hay una relación muy directa entre relación y aprendizaje. La relación establece un vínculo y sobre ese vinculo se fundamenta la apertura del alumno a lo que procede del profesor (ver la entrada: El quinto [...]