La respiración y las emociones: 5 puntos prácticos

Se me ocurre comenzar este nuevo curso académico con el primer paso de la gestión de emociones: la respiración y cómo nos ayuda. Así comenzamos por el principio y adquirimos una herramienta estupenda para el aula. La respiración nos pone en contacto con las emociones. La respiración es una herramienta fundamental para la gestión emocional. Toda gestión emocional empieza por una toma de conciencia de la respiración, respirar de modo consciente y controlar el ritmo de la respiración. […]

¡La emoción está en el cuerpo!!!

¿Dónde sentimos la emoción? Esto tiene una clara respuesta: la emoción está en el cuerpo, se siente en sensaciones en lugares concretos del cuerpo, por ejemplo el miedo en el bajo vientre, de ahí la expresión "cagarse de miedo" algo que es literal. En las películas se recoge a la persona que se hace pis de miedo por ejemplo cuando le va a torturar la mafia. La emoción de miedo intensa actuando en el cuerpo produce la incapacidad de controlar esfínteres. Hay muchas otras expresiones, coloquiales o de la literatura, que reflejan esta realidad de que la emoción está en el cuerpo, se localiza en el cuerpo, ejemplo son; «tengo el corazón en un puño», «puedo respirar a pleno pulmón» y montones de ellas, seguro que tú puedes poner una cuantas más. Además hay referencia a las sensaciones que configuran la emoción, porque en realidad no sentimos una emoción, sentimos una serie de sensaciones que [...]

Focalizar la emoción en 6 sencillos pasos

Esta es la habilidad básica necesaria para una adecuada gestión emocional individual. destreza que todo docente del siglo XXI debe poseer. Esta es también la herramienta central para el coaching emocional Está basada en Leslie Greenberg (Terapia Focalizada en la Emoción) y en Eugene T. Gendlin (Focusing) y es el modo de acceder a la emoción para utilizarla como guía, tanto para fijar un objetivo al alumno como para fomentar su motivación. 151207 Focalizar la emoción en 6 sencillos pasos