El éxito y la culpa y la positividad a ultranza

Hay una corriente muy extendida entre los que practican coaching y entre quienes trabajan o confían en la inteligencia emocional, que incluso parece estar marcando la profesión misma del coach, que dice que el éxito depende de uno mismo, que cada uno llega a dónde quiere llegar y si no lo consigue es porque no lo ha deseado lo bastante, o no se lo ha creído de verdad, o por creencias limitadoras personales… en cualquier caso a causas imputables a uno mismo. Esta corriente se podría denominar del positivismo a ultranza: consigues lo que quieres, y lo que quieres puede ser cualquier cosa que sea deseable. […]

Los absolutos gramaticales y la comunicación

Resumen: Para la escucha es importante tener en cuenta los absolutos del lenguaje. Estos denotan al sujeto y no tanto a la realidad, sus creencias y su situación emocional. Voy a hablar de un elemento que es importante tener en cuenta en la comunicación, en concreto en la escucha. Especialmente resulta valioso para la escucha del coaching. Se trata de los absolutos que aparecen en una conversación. Hay absolutos en el lenguaje cotidiano, aparecen aquí y allá en las conversaciones. Entiendo por absoluto aquellos términos que no pueden ser dimensionados en la práctica, ya que no pertenecen a una experiencia personal, es decir, no son elaboración de una vivencia. Un ejemplo sencillo es «siempre». No hay una experiencia para «siempre», nadie ha vivido algo que se pueda calificar de «siempre». Como máximo siempre abarca la duración de la vida de quien habla. Esa es la mayor duración posible de siempre en nuestra real experiencia [...]